EMEEQUIS.– En tiempos del famoso seductor Giacomo Casanova el carnaval de Venecia duraba tres meses. Todas las noches en plazas públicas y otras más privadas como las mansiones de aristócratas y monseñores, se daba rienda suelta a la imaginación de disfraces. Uno muy socorrido fue el que representaba al Doctor de la Peste Negra, con una máscara de pico protuberante como de cuervo enorme, que en su origen era para protegerse de las emanaciones producidas por los cuerpos pestilentes de la pandemia más letal que haya sometido a la humanidad pues sus rebrotes la volvieron intermitente durante varios siglos. En una de esas veladas de carnaval, Casanova y su amante Julieta, una cortesana con “dueño”, se travisten él de dama, y ella de caballero, y así consiguen burlar la vigilancia que les impide gozar de su pasión, incluso más allá de los roles de género de la época.
TE RECOMENDAMOS: VER Y NO TOCAR
Se sabe que el carnaval es la fiesta de la carne, previa a la penitencia y purificación de la cuaresma. De ahí su carácter desfogado y permisivo. En uno de sus diarios, la escritora Anaïs Nin refiere sus aventuras en el carnaval de París al lado de su marido, el banquero Hugh Guiler, el escritor Henry Miller y su esposa, June Mansfield. A la historia de relaciones abiertas con Miller y la propia June, y en medio de la confusión de máscaras y disfraces, un hombre persigue a Anaïs y logra someterla salvajemente. Ella responde con toda la lujuria desatada, creyendo que se trata del amante escritor, para finalmente descubrir que esa fuerza sexual que la atrajo y la dominó fue la de su propio esposo, el tierno y apacible Mr. Guiler. Y es que cuando se levanta el veto de los límites, y el disfraz nos permite liberarnos de nuestras caretas convencionales, surgen esos otros que nos habitan y que desde la penumbra nos hacen ser quienes somos.
En mayor o menor grado, los tiempos actuales de Covid19 nos obligan al disfrazamiento mediante caretas, máscaras, cubrebocas para guardar distancia y prevenirnos del contagio, en una suerte de carnaval donde, más que el disfrute y la liberación, pesa la penitencia y el resguardo. Surgen así no las máscaras carnavalescas y jocosas, sino los rostros del miedo, la desconfianza, la fobia hacia el otro.
En particular con el cubrebocas, que otros llaman tapabocas o barbijo y es una mediamascarilla que, al ocultar la parte más expresiva del rostro: la boca –que lo mismo sonríe o muestra desprecio, que manda besos o escupe ira–, nos aísla del mundo expresivo: ahí donde nos volvemos hombres y mujeres invisibles, seres neutros, incapaces de humanizarnos frente al otro, de mostrar interés, compasión, empatía. (Dato curioso: en Cuba se usa la palabra “nasobuco” por tratarse de una máscara de protección nasobucal, que puede llevarnos a entender por qué hay gente que usa el cubrebocas de manera equivocada: al parecer porque no es “cubrenarices”. O como sucedió en Reino Unido con el hombre que caminó desnudo por las calles de Londres, con el barbijo en los genitales: debió de haber creído que era un “cubrepelotas”.)
Todavía es muy pronto para hacer un corte de caja sobre lo que la pandemia actual nos está dejando. No obstante, frente a cada una de las personas que han muerto por Covid19 y la debacle económica que todavía no termina de vislumbrarse, adoptar un cubrebocas como un objeto original y personal pone en juego nuestra capacidad de imaginación y es un reto para nuestra creatividad. Por eso es de agradecer iniciativas que lo convierten en objeto lúdico y lo resignifican como nuevo icono de nuestra época.
LOS CUBREBOCAS JOCOSOS DE DAVID SILVA
David Silva es un diseñador y artista visual que ha asumido el reto de la pandemia con la creación diaria de cubrebocas originales y lúdicos que cotidianamente, desde el 20 de abril pasado, publica en su página de Facebook con el nombre de Modelos de tapabocas contra la pandemia del CV19. Se trata de una serie de autorretratos con diseños creados con materiales caseros y reciclados de su uso convencional, acompañados de títulos ingeniosos, con sentido del humor y referencias culturales innegables. Tal es el caso de “Modelo Bolillo con migajón para el susto T/B CV 19”, a propósito del temblor de 7.4 grados registrado el 23 de junio pasado, que puso a la ciudadanía a rezar ya no sólo por el azote del coronavirus. Así el modelo “Magritte con manzana roja”, en alusión a un famoso cuadro del célebre pintor surrealista belga. O el modelo “Modelo Estilo Pink Floyd – Another brick on the mouth T/B CV19” con obvia referencia al album The Wall de la afamada banda británica. A lo que el artista añade en un post incisivo y crítico: “Nos están queriendo quitar la libertad, las ganas de vivir, la alegría, las relaciones humanas, el sosiego, el aire que respiramos, nuestra sonrisa y la de nuestros niños, nuestra voz, nuestra dignidad, nuestros comercios, las ganas de pintar, las ganas de abrazar, las ganas de besar, las ganas de amar , nuestras playas, nuestros deportes, nuestra música, la fe en la humanidad, la fe en la inteligencia, los sueños del futuro, la esperanza, las ganas de tener hijos, y miles de cosas más”, justo ponernos otro ladrillo en el muro… También hay modelos simplemente jocosos que son un guiño a nuestro niño interior como: sonrisa de oblea, osito de peluche para niños, matamoscas, y otros más que juegan con nuestra capacidad de asombro como cronopios y famas ante el ingenio y las posibilidades que nos brinda el encierro. Son también una manera burlona y artística de pintarle violines a la realidad y sus nefastas virulencias.
A la fecha la colección de tapabocas modelos para armar y desarmar la realidad y la imaginación suman más de 90 registros y, por lo que se ve, seguirá en pie como una propuesta cotidiana, creativa y contestataria ante la pandemia. Aquí el enlace para ver la galería de imágenes en construcción:
#VIAJAPROTEGIDOCHALLENGE – METRO CDMX
Los hay que brillan en la oscuridad, que recrean personajes de mangas y películas, otros que se basan en cuadros famosos, aquellos que retoman imágenes emblemáticas del Metro y de nuestra Ciudad de México, otros que se basan en máscaras tradicionales aztecas, japonesas y fantásticas, los que incorporan tecnología y encienden lucecitas cuando se rebasa el 1.5 m recomendado para sana distancia, los que incorporan disfraz completo y un dispositivo para portar la tarjeta de ingreso sin necesidad de usar las manos o incluso un dispensador de gel antiviral. Son un derroche de ingenio, juego, diseño y hasta una búsqueda estética. Más de 150 metronautas respondieron a una convocatoria lanzada por el Sistema de Transporte Colectivo Metro CDMX con un video de entre 30 y 45 segundos, en el que los participantes explican el modo de realizar el cubrebocas de creación original, los materiales y su uso cotidiano. También incluyó una versión para Animales de Compañía con diseños alusivos a mascotas. (Les confieso que entre todos, yo le doy el primer lugar al Dr. Peste de Jocelyn Trueba, basado en la máscara barroca, con filtros renovables y una extensión de pico para marcar la sana distancia, que ella acompaña además con una ceñida gabardina dark que caracteriza muy bien al personaje). Los videos pueden verse en el twitter de @MetroCDMX con el hashtag: #ViajaProtegidoChallenge, pero aquí les muestro algunos de mis preferidos:
DOS FINALES PROVISIONALES
1. La frase de la cinta Lo que el viento se llevó, que los nuevos amantes de hoy podrán transformar en Lo que la pandemia nos dejó: “A pesar de ti, de mí, y del mundo que se resquebraja, yo te amo…”
2. A ritmo de la cumbia “Déjate la máscara, ven a gozar. La máscara de la tristeza, cámbiala por sorpresas”, alguien en algún lugar de este nuevo carnaval, está a punto de confesar: Te deseé más por tu cubrebocas.
@anaclavel99