Dólar18.34

Segunda tanda del gabinete: menos Dinamarca y más dureza contra corrupción

Ellos son los 5 nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum: Raquel Buenrrostro, en Función Pública; David Kershenobich, Salud; Luz Elena González, Energía; Jesús Esteva, SCIT, y Edna Elena Vega Rangel en Sedatu.

6 / 27 / 24

Sheinbaum presentó a cinco nuevos integrantes del gabinete. Fotos: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, presentó a quienes serán cinco nuevos integrantes del gabinete federal y agradeció a todos de antemano por la labor que enfrentarán. 

El sexto era Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en Hacienda y ya se había anunciado semanas atrás, pero no pudo asistir.

Se suman a los seis ya designados la semana pasada y al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá encargo. 

Destacaron Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía, conocida por su dureza, quien será la próxima titular de la Secretaría de la Función Pública. Al salir del acto le preguntaron cuál será su reto y no vaciló en decir: “El mismo de siempre, combatir la corrupción”. 

También David Kershenobich, reconocido médico y científico de relevancia nacional e internacional quien, al ser cuestionado si México por fin será Dinamarca en materia de salud, sonrió y dijo: “No necesariamente, pero de que vamos a tener un sistema de salud sólido, sí”. 

Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, presentó a quienes serán los titulares de las secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transporte y Sedatu, a partir del próximo 1 de octubre.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

La presidenta electa dijo que está muy contenta por las designaciones, porque son gente muy profesional, a algunos los conoce desde hace muchos años, y otros no tanto, pero todos con la mejor experiencia.

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2024.- David Kershenobich, será secretario de Salud Pública; Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, y Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, se integran al gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Edna Elena Vega Rangel será la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Ella es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, es también Maestra en Planeación Metropolitana y Licenciada en Sociología, con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el ámbito académico, ha colaborado con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACD) como Profesora Titular y Profesora Investigadora respectivamente.

Colaboró con Organizaciones No Gubernamentales como Casa y Ciudad y CENVI. Se ha desempeñado como consultora independiente en temas de desarrollo urbano y vivienda; además es Perito en Desarrollo Urbano.

En el ámbito de la administración pública fue secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal; directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México; fue Directora General de Planeación Estratégica y después Directora General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal; asesora en la Procuraduría Social, Directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.

LOS 5 NUEVOS

  1. – Luz Elena González. Secretaria de Energía (SENER) y se coordinará con CFE / PEMEX
  2. – David Kershenobich. Secretario de Salud (SSA)
  3. – Raquel Buenrostro. Secretaria de la Función Pública y combatirá la corrupción (SFP)
  4. – Jesús Antonio Esteva. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT)
  5. – Edna Elena Vega Rangel. Secretaria de Desarrollo  Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)

De diciembre de 2018 a junio de 2022 se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y de junio a la fecha es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

Jesús Esteva Medina será el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Ingeniero Civil con maestría en Estructuras por la UNAM. 

Fue Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura. 

Se ha desarrollado como empresario en los campos de la construcción, coordinación y supervisión de obras. 

Ha impartido cátedra a nivel licenciatura y posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de diversos cursos y conferencias sobre temas relacionados con la Ingeniería Civil.

Las palabras de Esteva al salir del acto.

Jesús Antonio Esteva Medina dará el salto de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México hasta al gabinete de Claudia Sheinbaum.

Esteva Medina, quien a primera vista podría parecer una figura de bajo perfil en el gobierno de la Ciudad de México, ha estado en el ojo del huracán en momentos críticos, como la trágica caída de la Línea 12 del Metro. 

En este episodio, su actuar en defensa de Sheinbaum aseguró que las críticas y responsabilidades no cayeran por completo en ella y dialogando con el sector privado constructor, mostró su capacidad para operar en las sombras, favoreciendo la gestión actual sin atraer demasiada atención hacia sí mismo.

La etiqueta de “junior” le ha sido impuesta no sólo por su linaje familiar, sino por las comparaciones inevitables con su padre, Luis Esteva Marabato, un personaje en la UNAM y figura respetada en el ámbito de la ingeniería. 

Raquel Buenrostro Sánchez fue nombrada como secretaria de la Función Pública.

Maestría en Economía por El Colegio de México. Licenciatura en Matemáticas por la UNAM.

Más de 25 años de trayectoria en la administración pública, donde se ha desempeñado en funciones como: directora general adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos (Pemex), y subtesorera de Política Fiscal; esta última, en el gobierno de la Ciudad de México, durante la administración del actual presidente de la República.

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2024.- Claudia Sheinbaum presentó la segunda parte del que será su gabinete. En esta ocasión, fueron anunciados: Luz Elena González Escobar; David Kershenobich; Raquel Buenrostro; Jesús Antonio Esteva y Edna Elena Vega Rangel.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Al inicio de la presente administración federal participó al frente de la Oficialía Mayor de la SHCP.

Desde enero de 2020 se desempeña como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde sus principales objetivos han sido: aumentar la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción.

Debido a estas acciones, el SAT ha logrado mantener la recaudación de manera sostenida y creciente, a pesar de la crisis sanitaria y de la guerra entre Rusia y Ucrania. En 2020, México fue el segundo país con mayor incremento en ingresos fiscales entre todos los que cuentan con datos disponibles.

Actualmente es secretaria de Economía en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

Cuando le preguntaron a Raquel Buenrostro cuál será su prioridad dijo sin dudar: “Combatir la corrupción, como siempre”.

En sus primeras declaraciones, dijo que su principal labor será combatir la “corrupción”, así como hacer más eficiente la labor de todas las dependencias públicas, ya que existe un amplio margen para generar una mayor recaudación, entre ellos el comercio exterior.

David Kershenobich Stalnikowitz, médico mexicano como secretario de Salud.

Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde obtuvo el título de Médico Cirujano. Su tesis profesional fue sobre “Hemoglobina Fetal en el Recién Nacido”.

Realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, bajo la genealogía en la docencia del maestro Salvador Zubirán y el Dr. José de Jesús Villalobos. Posteriormente realizó la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra, bajo la tutoría de la Profesora Dame Sheila Sherlock. Obtuvo el Doctorado en Medicina en la Universidad de Londres con la tesis sobre “Metabolismo de Transferrina”.

A su regreso a México en 1970 junto con los doctores Luis Guevara González y Enrique Wolpert Barraza formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país, sitio en el que se han formado la mayor parte de los hepatólogos en México.

Desde entonces se enfocó al estudio de la fisiopatología de la Cirrosis Hepática fundamentalmente en el campo de la Fibrosis, realizando estudios puntuales que demostraron junto con los Dres. Marcos Rojkind y Ruy Pérez Tamayo que la cirrosis hepática podía ser reversible. Estas investigaciones han sido reconocidas a nivel nacional e internacional.

Ha realizado 500 publicaciones, de las cuales 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

Es investigador emérito nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Se desempeñó como Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Hepatología y de 2000 al 2002 fue Presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado. Ha formado parte del grupo de trabajo sobre Fibrosis Hepática de la Asociación Americana de Hepatología y colaborado en el cuerpo editorial de varias revistas nacionales e internacionales. Ha impartido conferencias en toda la República Mexicana y en el extranjero entre otras en la Universidad de Groningen en Holanda, la Universidad de Omaha en Nebraska, en el New England Medical Center en Boston, E.U.A., y en la Universidad de BarIlan en Tel-Aviv, Israel.

El doctor dijo al salir de la conferencia que su principal labor será que la salud sea un derecho universal, para quien tenga o no asegurado en alguna institución de salud gubernamental, por medio del IMSS-Bienestar. Sobre las medicinas, vacunas y la megafarmacia dijo que se seguirá avanzando en ello, “yo no sé si necesariamente como Dinamarca, pero de que vamos a avanzar en tener un sistema de salud sólido y que pueda durar por mucho tiempo para adelante, sí”, afirmó al salir del evento.

Kershenobich pareció incómodo cuando le preguntaron de la comparación con Dinamarca que hace AMLO.

Metros adelante le volvieron a preguntar sobre Dinamarca y sonrió incómodo: “No se trata de eso, se trata de que sea bueno”. 

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía.

Es economista egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha completado el programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” en el Colegio de México y posee una maestría en “Gestión de la Ciudad” por la Universidad de Cataluña.

En el sector público, Luz Elena cuenta con más de 15 años de experiencia en la dirección y operación de proyectos de planeación económica y urbana. Su carrera ha sido diversa y abarca roles significativos en varias áreas del gobierno de la Ciudad de México.

Luz Elena González ha ocupado múltiples posiciones dentro del gobierno de la Ciudad de México. Fue subtesorera de Catastro y Padrón Territorial, donde gestionó temas relacionados con la propiedad y el registro territorial. Además, dirigió el Fideicomiso de Recuperación Crediticia, enfocado en la reactivación económica a través de la gestión de créditos.

También se desempeñó como directora ejecutiva de Integración de Políticas en la Secretaría del Medio Ambiente, y como directora general de la Red de Transporte de la ciudad. En el ámbito educativo, fungió como coordinadora general de Desarrollo Educativo y Pedagógico en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.

Desde 2018, bajo la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Luz Elena fue titular de la Secretaría de Administración y Finanzas. Continuó en esta posición durante la administración de Martí Batres, tras la salida de Sheinbaum.

Ella dijo que el principal objetivo será seguir garantizando la soberanía nacional, la soberanía energética, y avanzar en la transición energética, y en ese proceso las empresas del Estado son fundamentales.

LOS DESIGNADOS HASTA EL MOMENTO

Los seis primeros integrantes de su gabinete en ser anunciados fueron: Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica. 

Sin contar a Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda, quien fue confirmado hace días para seguir en el mismo puesto y calmar a los mercados. 

En su conferencia de prensa de este miércoles 26 de junio, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino, será el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México.

Es importante recordar que Pepe Merino ha colaborado con ella desde hace varios años, pues la acompañó en su campaña y después se desempeñó como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), cuando ella era jefa de Gobierno de la CDMX. El funcionario estuvo de 2018 a 2023 a cargo del análisis de datos generados por la administración para la posterior creación de políticas públicas.

Pepe Merino estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York, donde además se especializó en Economía Política y Metodología Cuantitativa. También ha sido docente en el CIDE y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Es cofundador de Data Cívica, una organización sin fines de lucro enfocada en el aprovechamiento de datos e información como herramienta de protección y salvaguarda de los derechos humanos; asimismo, fundó la empresa Data4.MX, la cual genera y analiza datos a gran escala, de acuerdo con su currículum consultado en el portal México, ¿cómo vamos?

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Orquestas de Iztapalapa: de la Alcaldía para el Mundo

En el concierto "140 Orquestas Comunitarias" celebrado en la Macroplaza de Iztapalapa, se reunieron más de 500 personas para disfrutar de un evento que contó con la participación de cerca de 800 alumnos de la Escuela de Música Meyehualco y del programa de Orquestas Comunitarias.

Hace 6 horas

Marko Cortés agradece a “soldados caídos” y llama a defender al Poder Judicial

El líder nacional del PAN llama a evitar la sobrerrepresentación de Morena y aliados para frenar los aspectos de la reforma que dañen al Poder Judicial.

Hace 6 horas