Dólar18.34

La reforma judicial no es autoritarismo ni concentración de poder: Sheinbaum

“¡Imagínense! tantos años que luché por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no, no se trata de esto”, dijo Sheinbaum ante miembros del Consejo Coordinador Empresarial.

6 / 19 / 24

Sheinbaum respondió a las preocupaciones de empresarios por el crimen y la inminente reforma judicial. Aqui con Alejandro Malagón, presidente de Concamin, y con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Fotos: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En reunión con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia Sheinbaum negó que la reforma al Poder Judicial signifique autoritarismo o concentración del poder para su gobierno que iniciará el 1 de octubre. 

Esto ante la preocupación que ha generado en diversos sectores la aplicación de la reforma judicial, cuyo punto central es la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces, y que al final quienes sean electos le deban el favor a los partidos políticos que los apoyaron o incluso a miembros del crimen organizado. 

Esta es una de las seis reformas prioritarias que impulsará Sheinbaum, junto con el bloque legislativo de la 4T a partir de septiembre que entre en funciones el nuevo Congreso, donde los oficialistas tienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados y están muy cerca de conseguirla en el Senado. 

Esto dijo Sheinbaum: “Sobre la reforma al Poder Judicial y otras reformas que están planteadas: ahora se está abriendo un espacio de Parlamento abierto con el Congreso de la Unión, que los invitamos a participar ahí.

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos, ni una concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía, inclusive, y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial qué procure la justicia, con las fiscalías en casos que intervengan. 

“¡Imagínense! tantos años en mi caso que luché por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder, no, no se trata de esto (recibió aplausos al terminar esta declaración). 

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

“México es plural, es diverso, sí hay una mayoría, evidentemente, que se mostró en esta elección y tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que eso significa concentración del poder, ni mucho menos, no es de ninguna manera el objetivo y como lo dije al final de la presentación, que podamos seguir conversando. 

“Lo dije muchas veces, habrá cosas en las que a lo mejor no estamos de acuerdo y no pasa nada, es la democracia”, dijo en la reunión que se llevó a cabo en el Hotel Presidente Intercontinental en Polanco en la Ciudad de México.

Reforma judicial no es autoritarismo, aseguró Sheinbaum.

LA INSEGURIDAD: EXTORSIÓN, ASALTOS, ASESINATOS

Los empresarios de diversas asociaciones le expresaron su preocupación por la inseguridad en carreteras, los asesinatos, la extorsión y otros crímenes. 

Claudia Sheinbaum les respondió que tiene la convicción de que va a disminuir la inseguridad, por un lado, atendiendo las causas, incrementando el número de escuelas y apoyos para jóvenes, para que se alejen de la opción del crimen. 

Pero también destacó la no impunidad. Planteó que en el caso de la extorsión se proteja al denunciante para que después de que haga su primera alerta este delito se persiga de oficio y tenga una mayor sanción en la sentencia. “Porque la denuncia de extorsión siempre es difícil, hay que dar las condiciones de seguridad para la denuncia y que a partir de ahí se persiga de oficio, para que no tenga que recaer todo en la persona que es víctima de una extorsión”. 

CIUDAD DE MÉXICO, 19JUNIO2024.-Altagracia Gómez, asesora económica de Claudia Sheinbaum, y Alejandro Malagón Barragán presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
FOTO: GALO CAÑAS / CUARTOSCURO.COM

Agregó que la Fiscalía General de la República, a pesar de ser autónoma, tiene que formar parte de las reuniones de gabinete sobre seguridad, para que haya mejor coordinación. 

“La Fiscalía es autónoma, pero no por ello no puede participar en el gabinete de seguridad. Yo voy a seguir encabezando el gabinete de seguridad muy temprano en la mañana y nuestro objetivo es invitar a la Fiscalía que sea parte del gabinete para los temas esenciales. 

Así lo hice en la ciudad (CDMX) y dio mucho resultado, ese es el objetivo”.

Sobre los asaltos carreteros que afectan a empresarios por el robo de mercancía, señaló: “Tiene que ser una de las áreas fundamentales de la Guardia Nacional, la vigilancia de carreteras y la investigación en inteligencia también, porque no solamente es vigilar y tener presencia, sino también las detenciones”.

¿Y LA ECONOMÍA?

Sheinbaum habló al principio de su visión de prosperidad compartida y dijo que México tiene un gran potencial de desarrollo por varias razones, entre ellas, la solidez económica, política y social, pero además por las oportunidades que abre el fenómeno de la relocalización de las empresas, tambien conocido como “nearshoring”.

“¿Qué tenemos que sacar a partir de la relocalización? como lo hemos manifestado en varias ocasiones, que no solamente sea el establecimiento de empresas extranjeras, particularmente estadounidenses, en México, sino que también haya cadenas de valor con las empresas nacionales y que generemos bienestar y sustentabilidad, es decir, que podamos tener una estrategia de energías renovables para nuestro país, de disminución de los impactos ambientales y, al mismo tiempo, de mejora de la calidad de vida de las y los mexicanos, por eso hablamos de cadenas productivas”. 

En el tema de relocalización, mencionó a Altagracia Gómez Sierra, quien es su asesora en ese rubro y una de las posibilidades para ocupar la Secretaría de Economía. 

Mañana jueves Claudia Sheinbaum dará a conocer los nombres de la primera parte del gabinete que la acompañará a partir del 1 de octubre. 

Reconoció que para que la economía no se detenga hace falta un sector bancario sano, con la autonomía del Banco de México, pero además es indispensable un Plan Nacional de Seguridad y Justicia.

“En la Ciudad de México, nosotros logramos resultados muy importantes de disminución de la mitad en homicidios dolosos y de 70% en los índices de delitos de alto impacto”, recordó al hablar de su paso como jefa de Gobierno, donde Omar García Harfuch era el secretario de Seguridad y ahora se menciona entre los posibles nombres que ocupen esa cartera a nivel federal. 

@emeequis  



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Orquestas de Iztapalapa: de la Alcaldía para el Mundo

En el concierto "140 Orquestas Comunitarias" celebrado en la Macroplaza de Iztapalapa, se reunieron más de 500 personas para disfrutar de un evento que contó con la participación de cerca de 800 alumnos de la Escuela de Música Meyehualco y del programa de Orquestas Comunitarias.

Hace 1 hora

Marko Cortés agradece a “soldados caídos” y llama a defender al Poder Judicial

El líder nacional del PAN llama a evitar la sobrerrepresentación de Morena y aliados para frenar los aspectos de la reforma que dañen al Poder Judicial.

Hace 1 hora