Precio
dólar
La predicción sobre el pico de la curva, el modelo Centinela, la baja cantidad de pruebas y el tema del cubrebocas abren discusión en el gabinete para que López-Gatell rinda cuentas ante el Congreso. Así va el Zipi y Zape de esta historia.
Por Redacción EMEEQUIS
21 jun 2020
EMEEQUIS.– Avanzaban los días de abril cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador puso a trabajar a marchas forzadas a los integrantes de su gabinete económico. La curva ascendente de contagios y muertes por la Covid-19 no parecía dar tregua, al tiempo que las cúpulas empresariales incrementaban la presión sobre el gobierno federal.
A la par, los teléfonos de las secretarías de Hacienda, Economía, Trabajo y Relaciones Exteriores no dejaban de sonar: sus contrapartes estadounidenses querían dejar claro que la reapertura económica era un asunto urgente. Pedían una fecha para la reactivación de la industria y el comercio mexicanos, estrechamente conectados por las cadenas de producción entre ambos países.
Un asesor del gabinete económico asegura que algún día será documentado todo lo que pasó y todo lo que se dijo en Palacio Nacional durante aquel mes de abril. Las presiones sobre Arturo Herrera, Graciela Márquez, Luisa María Alcalde y Marcelo Ebrard eran durísimas. Ellos y otros funcionarios trabajaban en escenarios de cómo se implementaría la reactivación económica.
TE RECOMENDAMOS: "ME CAE QUE DOÑA ROSY NO SE NOS VA". ENTREVISTA COVID
El asunto de plantear una fecha saltó de escritorio en escritorio hasta llegar al del subsecretario Hugo López-Gatell, quien intentó en varias ocasiones explicar escenarios sofisticados a sus colegas de gabinete. Muchas voces pedían que se planteara ya una fecha.
Así fue que el vocero del coronavirus estableció, junto con su equipo de epidemiólogos, matemáticos y otros expertos, que el pico de la pandemia llegaría el 18 de mayo. El cotorreo y/o la cólera sobre el error en los pronósticos es ya historia escrita en prensa, redes, radio y televisión, lo que aún está por contarse son los argumentos a puerta cerrada que llevaron al gobierno mexicano a comprometerse a que, a partir de junio, comenzaría “la nueva normalidad”.
El supuesto pico de la pandemia.
Y, SIN EMBARGO, ABRIMOS…
Durante mayo se fue anunciando la reapertura económica y la jubilación de “Susana Distancia”. En paralelo, se informaba la implementación de un semáforo de cuatro colores y la aparición de una nueva etapa, la del “Sano Retorno”. En algún momento se propuso ponerle “Susano Retorno”, pero al final concluyeron que el país no estaba para jugar con otra campaña jocosa.
El asunto es que varios integrantes del gabinete económico y algunos gobernadores aseguraban, una y otra vez, que no había condiciones para reabrir la economía cuando el pico de la curva no parecía llegar, ni siquiera aplanarse, como dijo en varias ocasiones el propio presidente de México. “No había condiciones, pero así decidimos abrir, por las presiones”, comenta el asesor económico.
Cuando países como Italia y España tenía niveles de contagio similares a los de México, nos dicen, sus respectivos gobiernos mantuvieron cerradas las actividades económicas no esenciales. Antepusieron los criterios de salud a las presiones comerciales.
TE RECOMENDAMOS: "NO PUEDO LLEVARLES EL BICHO A CASA". ENTREVISTA COVID
También nos cuentan que justo esta argumentación será la que, pasado lo peor de la pandemia, regrese a las discusiones dentro del gabinete. Las voces críticas a López-Gatell han ido creciendo en las últimas semanas, al grado que ya preparan una ruta para que rinda cuentas, muy probablemente ante el Congreso. Lo acusan de haber informado equivocadamente durante ciertas reuniones del gabinete.
Aun así, el presidente López Obrador ha mantenido el respaldo a López-Gatell, incluso en detrimento de Asa Cristina Laurell, la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud que renunció hace unos días. La antigua amiga de AMLO intentó advertir sobre los errores del vocero de la Covid, pero su voz no fue escuchada.
LOS 3 ERRORES QUE LE ENDILGAN A GATELL
La renuncia de Laurell ha alentado la discusión sobre los ahora llamados “errores de Gatell” y la necesidad de llevarlo a un proceso de rendición de cuentas frente al Congreso, nos comentan. Las fuentes consultadas ubican tres momentos críticos:
“El 18 de mayo ocurrió su Waterloo y él lo sabe”, comenta la fuente, que asegura conocer la ruta de rendición de cuentas que impondrán al capitán de la batalla contra la Covid. Aun así, López-Gatell sigue dando la cara todos los días, en punto de las 7 de la noche.
@emeequis
lo más leído
El “hermano incómodo” de la jefa de vacunación: la otra hipótesis de la renuncia
“¿Motivos personales?” Es la versión oficial de la renuncia de Miriam Veras Godoy, jefa de vacunación Covid. En los pasillos de la Secretaría de Salud cuentan que su salida la causó su hermano, acusado de estar ligado a huachicoleros de Hidalgo.
Hace 14 horas
Incendio en el Metro. Solicitaron a Serranía renovar transformadores
Desde hace un año, trabajadores del Metro solicitaron presupuesto para dar mantenimiento a los transformadores, un área que no recibió atención en todo 2020. ¿Pudo Florencia Serranía prevenir el incendio?
19 / 01 / 2021