Un hombre perdió la vida al arrojarse a las vías de la estación Bellas Artes de la Línea 2 del Metro en diciembre de 2023. Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– En los últimos seis años, la Ciudad de México ha visto un incremento en las tasas de suicidio, una tendencia que contrasta con la atención decreciente a la salud mental. Según datos obtenidos por EMEEQUIS vía transparencia, de 2018 al primer semestre de 2024 se han registrado 3,568 suicidios en la capital.
Esta cifra muestra una preocupante escalada: en 2018 se reportaron 398 suicidios, cifra que ascendió a 540 en 2019 y a 548 en 2020, a pesar de las restricciones y el aislamiento impuesto por la pandemia de COVID-19.
En 2021 hubo una leve disminución a 533 casos, pero en 2022 se volvió a repuntar con 566 suicidios y 2023 cerró con 627 casos. En el primer semestre de 2024, ya se han registrado 356 suicidios.
Los datos oficiales también revelan que, entre 2018 y junio de 2024, 312 menores de edad (entre 6 y 17 años) se quitaron la vida, incluido un niño de 6 años en Iztapalapa en 2018. Iztapalapa se destaca por ser la alcaldía con más casos de menores suicidas, con 86 incidentes en los últimos seis años.
SUICIDIOS EN EL METRO
Otro aspecto preocupante es el número de suicidios ocurridos en las estaciones del Metro de la ciudad. De las 3,568 muertes registradas, 180 ocurrieron en el Metro, siendo la alcaldía Cuauhtémoc la que reporta la mayoría de estos casos, con 53 suicidios de personas cuyas edades oscilaban entre los 15 y los 71 años.
Luego le siguen los ocurridos en las instalaciones del Sistema Colectivo Metro en la alcaldía Iztapalapa y en la Venustiano Carranza.
MENORES SUICIDAS
Entre los menores de edad, el reporte entregado por la Fiscalía de la Ciudad de México muestra que entre 2018 y junio de 2024, 312 menores de entre 6 y 17 años se quitaron la vida. El caso más joven registrado fue el de un niño de 6 años en la alcaldía Iztapalapa en 2018. Iztapalapa es la alcaldía con más casos de suicidios de menores, acumulando 86 casos en los últimos seis años.
Mientras estas cifras aumentan, el presupuesto para la salud en general ha disminuido en términos reales. En 2019, el presupuesto para salud fue de 19,353 millones de pesos, pero para 2024 se redujo a 16,755 millones de pesos, una disminución real del 14%. No existe un desglose específico del presupuesto para salud mental, pero la reducción en el presupuesto general sugiere un impacto negativo en este ámbito.
La cantidad de consultas por temas de salud mental también ha variado considerablemente. Desde 2008 hasta 2018, se observó un crecimiento sostenido en este tipo de consultas, alcanzando 238,230 en 2018. Sin embargo, en 2019, las consultas cayeron a 231,331, una disminución del 3%, y en 2020, en plena pandemia, la cifra se desplomó a 130,078, un 45% menos que en 2018. En 2022, las consultas se incrementaron de manera atípica a 322,130, representando el 75% de todas las consultas de especialidad en la ciudad. De 2006 a 2018, el porcentaje de consultas de salud mental en relación al total de consultas de especialidad era del 18%, pero de 2019 a 2022, este porcentaje aumentó al 47%.
A pesar de este aumento en las consultas, la atención general a las especialidades también disminuyó durante la administración de Claudia Sheinbaum, pasando de un promedio anual de 650,484 consultas de 2006 a 2018, a 459,930 de 2019 a 2022, una reducción del 30%.
La problemática del suicidio en la Ciudad de México no es aislada. Un estudio retrospectivo publicado en Heliyon de Cell Press, que analizó información entre 2016 y 2021, mostró que la prevalencia de suicidios aumentó significativamente en el primer semestre de 2020, coincidiendo con la pandemia de COVID-19.
Mientras que entre 2016 y 2019, la tasa de suicidios se mantuvo entre 5.4 y 6.6 por 100,000 habitantes, en el primer semestre de 2020 subió a 10.45 por 100,000, para luego regresar a niveles prepandémicos en 2021. Los jóvenes entre 15 y 24 años y los hombres representaron los grupos con mayor tasa de suicidios, con la depresión como principal etiología.
La crisis mundial de salud mental post-pandemia también ha tenido repercusiones en México. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron un 25%.
En México, la prevalencia de depresión se duplicó respecto a las cifras de 2019. Desde 2013, la brecha de atención en salud mental se estimaba en un 81%, es decir, 8 de cada 10 personas no recibían la atención adecuada, con los trastornos de ansiedad presentando la mayor brecha de atención (86%).
Durante 2020, las consultas de salud mental cayeron un 62%, según un estudio de Silverio-Murillo, Velasco, de la Miyar y Méndez (2021). Con un presupuesto similar al de 2016, la brecha de atención podría agudizarse aún más, afectando a una población cada vez más necesitada de servicios de salud mental.
La falta de atención adecuada en este ámbito refleja una deficiencia en el sistema de salud pública que debe ser abordada con urgencia para prevenir más tragedias y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.
@Sandra_Romandia