Precio
dólar
Futuro, el partido de Pedro Kumamoto Aguilar, ahora aliado de Morena, recibió en tres años 153 millones de pesos de financiamiento público; su esposa y cuñada están en la nómina del organismo político
Por Jorge García Orozco
17 nov 2023
EMEEQUIS.- Futuro, el partido fundado por Pedro Kumamoto Aguilar, le ha costado más de 153 millones de pesos a los contribuyentes del Estado de Jalisco, durante los primeros 3 años de su existencia, tal y como se puede corroborar en la distribución de financiamiento a partidos políticos publicadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
Durante el año 2021, que fue el primero de la existencia de la agrupación política recibió un presupuesto de 10 millones 138 mil 985 pesos para el financiamiento de sus actividades políticas, monto que se incrementó 6 veces para el año 2022, donde la agrupación de “El arbolito” recibió 69 millones 305 mil 149 pesos, para sus actividades ordinarias. Y durante el año actual (2023) el IEPC aprobó que la agrupación de José Pedro Kumamoto Aguilar, que ahora irá en coalición con Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y Hagamos (partido político local vinculado a la UDG), reciba 73 millones 857 mil 235 pesos.
Es decir durante 3 años de existencia el partido de Pedro Kumamoto, ha recibido 153 millones 300 mil 579 pesos para sus actividades en periodo donde no han existido elecciones celebradas aún. Y falta todavía el monto que le asignen para sus actividades electorales durante el próximo año electoral (2024).
Un gasto en nóminas, comunicación, seguridad privada y renta de casa del partido de más de 100 mil pesos al mes
El gasto principal de Futuro Jalisco, ha sido en nóminas ya que al mes el partido gasta 1 millón 344 mil pesos en nóminas para una “estructura” de 75 personas, algunos donan su sueldo al partido como Susana de la Rosa Hernández y José Pedro Kumamoto Aguilar, quienes vienen con el cargo “Honorífico”, que viene desglosado en la nómina en general del partido que se puede consultar hasta el mes de Julio de 2023 que fue la última actualización.
Cabe destacar que dentro de la nómina del partido se encuentra la esposa de Pedro Kumamoto Aguilar, Ana Vicencio Huerta como coordinadora estratégica de seguimiento y resultados, quien gana 36 mil pesos mensuales antes de impuestos, y la cuñada de Kumamoto María Vicencio Huerta que gana 13 mil 860 pesos mensuales.
También pagan 26 mil pesos mensuales a la empresa “Inteligencia y Tecnología en Soluciones de Seguridad Privada Sa de CV” mejor conocido Iron Tigers, por el servicio de seguridad privada para sus oficinas y eventos.
Además el Partido Futuro paga una casa en la Colonia Americana, que utiliza como sede de partido por la que paga más de 110 mil pesos mensuales. Se trata de una casa en la calle José Guadalupe Zuno #1900 en una de las zonas más privilegiadas de Guadalajara.
Tal y como dio a conocer el usuario en Twitter, @Libro_Negro_ y pudo verificar EMEEQUIS, que el partido de Pedro Kumamoto gastó más de 100 mil pesos el año pasado en la tienda Mixup, donde compraron justo en la época de Diciembre 2 equipos de Iphone 14 y 1 equipo de Iphone Mini 12.
@jorgegogdl
POSTURA DE PARTIDO FUTURO
Sandra Romandía
Directora Editorial
Por medio de la presente, nos dirigimos a usted en representación de Futuro, partido político de Jalisco, México, con relación a la nota (https://www.m-x.com.mx/investigaciones/recibio-partido-de-kumamoto-153-mdp-de-contribuyentes-de-jalisco) publicada el día de hoy en su medio de comunicación.
Queremos señalar que la suma del financiamiento que se da a conocer del año 2021, 2022 y 2023 es equivocada. Adjuntamos los enlaces de los acuerdos públicos pertinentes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que sustentan nuestra información.
En este sentido, solicitamos ejercer nuestro derecho de réplica para rectificar la información publicada. A continuación, encontrará el total del financiamiento otorgado en los años que se mencionaba en la nota y los enlaces de los acuerdos. Dando con esto un total de $66, 647,906
Financiamiento de 2021: $10,179,697
Acuerdo: https://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/files/sesiones-de-consejo/consejo%20general/2021-02-09/03-iepc-acg-024-2021yanexos.pdf
Financiamiento de 2022: $26,111,718.69
https://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/files/sesiones-de-consejo/consejo%20general/2021-12-20/03-iepc-acg-398-2021-acu-financpartpolvp.pdf
Financiamiento de 2023: $30,356,491.14.
Acuerdo: https://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/files/sesiones-de-consejo/consejo%20general/2022-07-27/07iepc-acg-044-2022.pdf
Agradecemos de antemano su pronta respuesta y la corrección pertinente en su medio, para garantizar que la información compartida con el público sea precisa y veraz.
Sandra Romandía
Directora Editorial
Por medio de la presente nos dirigimos de nuevo a usted para agregar otro tema que nos gustaría fuera tomado en cuenta en nuestra petición de Derecho de Réplica sobre la nota publicada el día de ayer (https://www.m-x.com.mx/investigaciones/recibio-partido-de-kumamoto-153-mdp-de-contribuyentes-de-jalisco).
Creemos que la nota no tiene un enfoque de perspectiva de género. Específicamente cuando se hace mención de Ana Vicencio Huerta y María Vicencio Huerta, omitiendo su trayectoria laboral dentro del proyecto desde 2018 y fuera de él, solamente se toma en cuenta su vínculo familiar con el Sr. Pedro Kumamoto.
Por nuestra parte sería todo, pedimos atentamente su pronta respuesta.
Atentamente,
Irma Otakara
Subcoordinadora de comunicación Futuro
Celular: 33 3142 3768
Atentamente,
Irma Otakara
Subcoordinadora de Comunicación de Futuro
Powered by Froala Editor
lo más leído
Echan mano de subcontratación de servicios para apuntalar IMSS-Bienestar
Documentos en poder de EMEEQUIS establecen que la delegación IMSS-Querétaro subcontratará el servicio de ambulancias, mientras que en las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057 un particular brindará el tratamiento dialítico de los pacientes con insuficiencia renal crónica, y por separado también se subarrendará el “Servicio Médico Integral para Cirugía Cardiovascular y Torácica”
Hace 20 horas
IMSS: fallas en aires acondicionados ponen en riesgo a pacientes, cirugías, medicamentos y equipos
De acuerdo al Programa de Sustitución de Aires A, 2024, las unidades médicas y no médicas del IMSS operan con servicios de aire acondicionado obsoleto o en malas condiciones, lo que afecta al menos tres normas oficiales y 253 equipos ubicados en 12 entidades
24 / 11 / 2023