Precio
dólar
Se requieren obras de conectividad carretera por los daños de la tormenta tropical Max, sin embargo, a un mes de las afectaciones, apenas se estaban solicitando recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su aprobación y en su caso aplicación en Guerrero.
Por Alejandro Alatriste
20 nov 2023
EMEEQUIS.– Mientras el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador brinda todo el apoyo del gabinete federal a la recuperación de Acapulco por el paso del huracán Otis, los afectados por la tormenta tropical Max, que azotó el 9 de octubre a cuatro municipios del mismo estado de Guerrero, continúan en el olvido.
Se requieren obras de conectividad carretera por los daños de la tormenta tropical Max, sin embargo, a un mes de las afectaciones, apenas se estaban solicitando recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su aprobación y en su caso aplicación en Guerrero.
Tampoco es un gran desembolso de dinero, se trata de 17.5 millones de pesos que son de gran relevancia para los municipios guerrerenses de Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Coyuca de Benítez.
“Realizar los trabajos de emergencia en carreteras federales libres de peaje dañadas con la finalidad de restablecer la circulación de manera inmediata, dar seguridad a los usuarios al transitar, mantener el movimiento de mercancías, el no tener mayores tiempos de traslado y que no se incrementen los costos en caso de no atender los tramos de manera”, señala la solicitud de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en poder de EMEEQUIS.
La tormenta tropical Max impactó el 9 de octubre en los cuatro municipios guerrerenses.
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la “Declaratoria de Emergencia” para los municipios de Guerrero que fueron afectados, pero a un mes, los recursos para obras básicas están en los escritorios de los funcionarios federales.
Los daños que ocasionó Max.
La tormenta tropical Max impactó del 9 al 11 de octubre en Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora al menos en cuatro municipios, al menos dos personas perdieron la vida por impacto del fenómeno natural.
“Estamos haciendo un recorrido para ver todas las afectaciones, los daños, con todas las instituciones, Sedena, Marina, Guardia Nacional, SICT, CFE, todos estamos trabajando para restablecer todos los servicios y lo más importante, salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses, sobre todo, que haya comunicación, que haya conectividad, arreglar los caminos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado en un recorrido el 10 de octubre.
Incluso en el boletín de prensa del gobierno de Guerrero fechado el 10 de octubre se afirma que “se dará prioridad al restablecimiento de la conectividad carretera, anuncia la gobernadora”.
En el oficio 3.2.202.-420/2023 de fecha 7 de noviembre de 2023, el director General de Conservación de Carreteras de la SICT, Guillermo Hernández Mercado, solicita al titular de la Unidad de inversiones de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, Miguel Sergio Siliceo Valdespino, recursos para las “obras de emergencia en la red carretera federal libre de peaje para la mitigación de los daños por el ciclón tropical ‘Max’ en octubre de 2023”.
“Se solicita atentamente” el registro en la cartera de Programas y Proyectos de Inversión (PPI).
“El registro en la cartera de PPI que se solicita deriva de la ocurrencia de un fenómeno natural perturbador para la atención prioritaria e inmediata”, se expone.
El número de solicitud es el 78567, registrado como “proyectos de mantenimiento” y un monto solicitado para conclusión de los trabajos de los compromisos de pago de 17.5 millones de pesos.
“Trabajos de emergencia consistentes en la implementación de pasos provisionales en dos cortes carreteros, relleno de un deslave y trabajos diversos para restablecer la circulación de manera inmediata, así como obras para rehabilitación” describe el proyecto.
Los documentos revelan que se está solicitando el registro, por lo que faltaría la aprobación de la transferencia y la contratación de las obras para poder resarcir los daños carreteros.
“(...) se solicita atentamente gire sus apreciables instrucciones a quien corresponda, con la finalidad de otorgar a esta dirección general el registro de PPI en la cartera de inversión que integra y administra esa unidad administrativa”, pide el funcionario de la SICT.
Se requieren 6.5 millones de pesos para atender el deslave en el kilómetro 111 + 300 de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, tramo Pie de la Cuesta-Zihuatanejo.
“Trabajos provisionales e inmediatos en obras de drenaje colapsada, relleno de corte carretero y trabajos diversos para restablecer la circulación vehicular de manera inmediata, colocación de señalamiento de protección de obra para seguridad de los usuarios”, se precisa.
También se requiere atención en el kilómetro 8 + 000 de la carretera Chilpancingo-Acapulco, ramal Libramiento norte de Acapulco con 7.9 millones de pesos.
Además del kilómetro 116 + 900 de la carretera y tramo Chilpancingo-Acapulco con 3.1 millones de pesos.
Son los tramos que mantienen incomunicados a los municipios y que todavía no se tienen recursos para realizar las obras.
La burocracia no entiende emergencias y en una respuesta la Secretaría de Hacienda pide que siga con los trámites para la transferencia de recursos.
En el oficio número 411 UPCP/2023/2356 Alejandra Cañizares Tello, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, responde a Luis Gerardo Sosa Santoveña, director de Relaciones Interinstitucionales de la SICT que siga con los trámites.
“(...) de acuerdo al procedimiento establecido en el numeral 11 de las disposiciones, esta unidad administrativa autoriza la ampliación líquida de recursos por un monto de $17,500,000 para lo cual la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá proceder a realizar los trámites correspondientes ante la Dirección General de Programación y Presupuesto ‘B’ de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de conformidad con las disposiciones jurídicas antes referidas siempre y cuando observe lo dispuesto en el artículo 10 del reglamento de la LFPRH, a fin de gestionar durante los cuatro días hábiles siguientes de la comunicación del presidente oficio, la solicitud en el módulo de adecuaciones presupuestarias respectivo”, se indica.
Si está emergencia ocasionada por la tormenta tropical Max tardó un mes en gestionar recursos, más lo que tarden las obras” los retrasos en la recuperación y de Acapulco y Coyuca de Benítez por el paso de Otis, que pegó el 25 de octubre, podrían tener un escenario similar.
@Alatriste_III
Powered by Froala Editor
lo más leído
Echan mano de subcontratación de servicios para apuntalar IMSS-Bienestar
Documentos en poder de EMEEQUIS establecen que la delegación IMSS-Querétaro subcontratará el servicio de ambulancias, mientras que en las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057 un particular brindará el tratamiento dialítico de los pacientes con insuficiencia renal crónica, y por separado también se subarrendará el “Servicio Médico Integral para Cirugía Cardiovascular y Torácica”
Hace 20 horas
IMSS: fallas en aires acondicionados ponen en riesgo a pacientes, cirugías, medicamentos y equipos
De acuerdo al Programa de Sustitución de Aires A, 2024, las unidades médicas y no médicas del IMSS operan con servicios de aire acondicionado obsoleto o en malas condiciones, lo que afecta al menos tres normas oficiales y 253 equipos ubicados en 12 entidades
24 / 11 / 2023