Logo MX

Precio
dólar

Investigaciones

Desaparecidos en Acapulco: familias los buscan en Club de Yates

“Papá no vayas, viene el huracán”, le dijo Karen Gómez a su padre, Federico, quien trabajaba en el barco Aca Rey. “De algo me he de morir”, le contestó. Maura Castro tampoco encuentra a su padre Felipe, capitán del mismo bote, y denuncia que en el Semefo ocultan los cuerpos que dejó el huracán Otis.

Por Gloria Piña
9 nov 2023

Así quedó el Club de Yates. ¿Cuántos marineros había? Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Karen y su hermana presintieron que esa noche su padre debía quedarse en casa. 

Ambas llamaron a su teléfono y le pidieron al señor Federico que, tan sólo por un día, abandonara la lealtad de más de nueve años trabajando para el barco turístico Aca Rey, en la costa de Acapulco, Guerrero. Esta fue su última conversación: 

 

—“Papá no vayas, viene el huracán”.

 

—“No hija, ese barco no se va a voltear”.

 

—“¿Cómo sabes que ese barco no se va voltear? Ni que fueras Dios”.

 

—“Para eso nací, para morirme. De algo me he de morir”.

 

José Federico Gómez Ortiz, de 63 años, estaba a uno de jubilarse después de una vida trabajando en y para el mar. Es uno de los marinos que continúan desaparecidos tras el huracán Otis que azotó el estado de Guerrero. 

Originario de Pie de la Cuesta, en la laguna de Coyuca, Guerrero, Federico comenzó como lanchero, poco a poco se fue ganando la simpatía de empresarios del turismo en Acapulco hasta alcanzar puestos de confianza y personificar una de las principales atracciones turísticas del puerto.

Es conocido como el original Pancho Tequilas, al ser el primero en inaugurar este show de la embarcación Aca Rey. Con bailes tradicionales mexicanos, el espectáculo ponía a zapatear a turistas después algunos tragos de alcohol. Su fama en el puerto lo llevó incluso a aparecer en videos musicales. Federico reencarnó el personaje del western mexicano del mismo nombre estrenada en 1970; donde el actor Alberto Vázquez interpreta a un valiente vaquero que le temía a los ratones. 

 

Video de "Pancho Tequilas".


Video musical en el que participa el señor Federico como "Pancho Tequilas". 

 

A unos meses de retirarse de sus jornadas en el mar, Federico trabajó como velador de la embarcación con un horario de 7 de la noche a 7 de la mañana. Fue cuidando el bote propiedad de la empresa “Naviera Turística” que le tocó sortear el huracán categoría 5, donde los vientos de más de 250 kilómetros por hora provocaron que el barco se partiera a la mitad, y la tripulación desapareciera entre el mar desde el pasado 25 de octubre. 

Pese a que el número oficial es de 59 personas desaparecidas y 48 muertos por el huracán; los familiares de marinos, trabajadores de yates y personal de embarcaciones turísticas tienen cerca de 15 días sin saber de sus familiares. 

Decenas de afectados inundan con publicaciones y fotografías grupos en Facebook, donde piden apoyo y cualquier referencia para encontrar a sus desaparecidos. Muchos de ellos se encontraban en la zona costera cuando el fenómeno natural comenzó, muchos otros tenían que estar ahí por obligación laboral. 

No hay un estimado de cuerpos que han sido localizados en el mar, tampoco de las personas que aún pueden estar en el agua. En el Servicio Médico Forense de Acapulco deben formarse a diario para saber si alguno de los cuerpos encontrados corresponde a los restos de los suyos. 

El club de yates de Acapulco se convirtió en un cementerio submarino. Cuerpos han sido encontrados entre los escombros, otros han sido devueltos por el movimiento del mar. 

Las familias de los desaparecidos, consultadas por EMEEQUIS, aseguran que no ha sido suficiente la ayuda del gobierno para buscarlos y, por el contrario, tratan de ocultar la magnitud real de la tragedia. 


El señor Federico. Foto: Cortesía.

 

TRIPULACIÓN FIEL A SU BARCO, SE PIERDE EN EL HURACÁN

“Una mitad del Aca Rey está en el fondo, y la otra son pedazos fuera”, comenta Karen Gómez Pérez, hija de Federico, el velador de la embarcación, quien aún se encuentra desaparecido. 

Las pocas referencias sobre lo que ocurrió la tienen de pláticas con testigo en la costa y videos difundidos en redes sociales, donde se observa cómo las embarcaciones golpean una con la otra por los fuertes vientos. 

“Tenemos fe de que si mi papá no está en el Semefo, entonces significa que Dios quiera que salga a flote o moviendo toda la basura que están sacando”, comenta Karen que ha sido por la presión de las familias que brigadas de la Marina han comenzado a limpiar el club de yates para encontrar entre los escombros, los cuerpos de las personas desaprecidas. 

Son seis las personas que se encontraban en el Aca Rey, sólo uno de ellos fue localizado con vida. El marino Marlon Valdez, de 24 años, es el único que logró sobrevivir a la embarcación, del resto no se tiene información. Ante el escaso apoyo del gobierno, son las familias las que se han organizado en hacer la búsqueda en el agua. 

“Imagínese cuántos días han pasado”; dice Karen en entrevista, “la sal hace que la piel se desprenda, animales se los puede comer, sólo con el ADN se podrán identificar, porque ya son muchos días”, afirma que los hermanos de su padre dieron muestras de material genético para cruzar la información con cuerpos que han sido localizados, sin embargo ninguno ha dado positivo a su perfil. 



 

Circunstancia similar es la que enfrenta Maura Castro y su familia, después de que también su padre, Felipe Castro de la Paz, capitán del Aca Rey, desapareciera con el huracán. 

Fiel a su barco y un gran padre, es como lo describe Maura Castro. La última comunicación que tuvo con él fue la madrugada del miércoles 25 de octubre. “Estamos esperando. Estoy temeroso, pero Dios es grande”, fue el último mensaje que Felipe le mandó, horas después su teléfono perdió toda conexión.

Diariamente su madre y hermanos se acercan al club de yates para encontrarlo entre los restos de madera que quedaron sobre el mar. La única respuesta que le dan las autoridades es que, posiblemente, su padre murió al impactar el barco con otro, pero no hay rastro de su cuerpo y en el Semefo le han dado dos resultados negativos. 

“Él siempre ha sido un buen padre, ejemplar, amoroso con sus hijos y su familia. Mi corazón se resiste a pensar que él esté muerto”. Maura afirma que las autoridades han sido indolentes, con poca disposición para hacer búsquedas de campo y múltiples errores en la identificación de los cuerpos. 

“No saben el dolor que nos causan a nosotros cuando nos dicen que ya falleció. Es por eso que nos mantenemos en la lucha de seguirlo buscando (...)  Ellos no me entenderían porque no están en mis zapatos. Ellos no están buscando a un familiar desesperadamente, pero si se pusieran a pensar un poquito en las familias afectadas, en lo importante que era cada persona para su familia harían lo posible para dar más resultados”, afirma Maura. 

 

Así quedó el Club de Yates. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

 

DUEÑOS DE BARCOS SE DESENTIENDEN DE AFECTADOS

El capitán Felipe Castro comenzó a trabajar a los 19 años en la misma empresa que ahora es propietaria de Aca Rey. Comenzó en otras embarcaciones de la misma familia de empresarios y fue  capitán del Aca Rey desde hace más de 20 años. 

Sin embargo, pese a dar su vida para esas navieras turísticas, tras el huracán y reportar su desaparición, la empresa no le ha dado la cara, incluso retiraron las oficinas de la agrupación empresaria propietaria del Aca Rey.

“Ya ahorita si tu vas al área de oficinas ya no hay oficinas de Aca Rey, ya las desmantelaron, ya no existen. Ellos se van a respaldar diciendo que el huracán las despedazó, pero todo el contacto que había tenido con ellos sólo fue vía telefónica y por mensajes, porque ni siquiera se han parado para decirle a mi mamá ‘aquí estamos al frente, señora, en lo que podamos ayudar y resolver”, comenta Maura Castro, quien afirma que sólo una de las propietarias ha estado en contacto con su madre, pero sólo a manera de pésame y no para brindar apoyo en las búsquedas. 

La familia del velador, Federico Gómez, refiere que los dueños de la embarcación han intentado cambiar el discurso, argumentando que ese día el barco no salió de recorrido, para culpar a los a los trabajadores por estar en el club de yates durante el día del huracán. 

“El cumplió con su deber, no salió el yate a recorrido pero estaban ahí donde anclan y ponen todos los yates. El fuerte oleaje, las olas llegaban de 9 a 10 metros en la orilla. Los yates se azotaban horrible. El barco se partió, prácticamente en todo el club de yates hay pedazos del Aca Rey”, comenta Karen Sugey Gómez. 


El señor Felipe. Foto: Cortesía.

 

“EL SEMEFO QUIERE OCULTARNOS LOS CUERPOS”

A ambas familias les pidieron pruebas genéticas, a ambas también les dieron esperanzas de haber encontrado e identificado los cuerpos de sus familias, pero en los dos casos terminaron por negarles la información. 

A la tía de tía de Karen le llamaron para confirmar que uno de los cuerpos encontrados en el mar tenía las características del señor Federico Gómez, pero justo en el día que lo iban a recoger, le dijeron que hubo un error en los datos genéticos y no se trataba de su familiar. 

“Cómo a mi tía le hablan que era mi papá, y ya que está ahí que no era. Es un enredo de ellos. No sé si quieran dinero, o sea un chanchullo entre ellos, pero dinero no les vamos a dar”, afirma Karen Gómez, hija del velador de Aca Rey. 

Saben por pobladores del lugar, quienes conocían el trabajo de su padre en el malecón, que en la zona de yates fue retirado un cuerpo muy parecido al de su padre, pero cada que van a reclamar al Semefo les niegan toda información.

“De todos los cuerpos que han encontrado no han subido nada. Es lo que uno investiga. Hay mucha gente que está con cartulinas, con datos de sus desaparecidos, porque no han dicho nada sobre los barcos”, comenta Maura Castro. Su familia asiste diariamente al Semefo para obtener información sobre restos encontrados en el mar, pero se ha negado incluso a mostrarles fotografías de los cadáveres. 

“Hay muchísimas más personas desaparecidas y sin vida. Lo último que sabíamos era que en la Semefo ya no cabían los cuerpos, aparte de que no había luz, los cuerpos se empezaron a descomponer muy rápido. Tenían los cuerpos tirados en bolsas en las camionetas”, explica Maura, a quien le parecen irrisorias las cifras oficiales donde se contabiliza menos de 60 desaparecidos y 48 muertos. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana anunció que enviaría a Guerrero un equipo de 25 buzos para buscar a las personas desaparecidas en embarcaciones turísticas. El personal especial pertenece al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y a la Fuerza de Tarea Zorros. 

Informaron el envío de de instrumentos especiales, como compresoras de aire, tanques de buceo, generadores eléctricos para dar auxilio a los afectados, sin embargo a más de 15 días del huracán, las familias mantienen la esperanza de encontrarlos vivos o muertos en el mar. 

 

@GloriaPE_



Powered by Froala Editor

logo mx
Más contenido
Echan mano de subcontratación de servicios para apuntalar IMSS-Bienestar

Echan mano de subcontratación de servicios para apuntalar IMSS-Bienestar

Documentos en poder de EMEEQUIS establecen que la delegación IMSS-Querétaro subcontratará el servicio de ambulancias, mientras que en las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057 un particular brindará el tratamiento dialítico de los pacientes con insuficiencia renal crónica, y por separado también se subarrendará el “Servicio Médico Integral para Cirugía Cardiovascular y Torácica”

Hace 20 horas

IMSS: fallas en aires acondicionados ponen en riesgo a pacientes, cirugías, medicamentos y equipos

IMSS: fallas en aires acondicionados ponen en riesgo a pacientes, cirugías, medicamentos y equipos

De acuerdo al Programa de Sustitución de Aires A, 2024, las unidades médicas y no médicas del IMSS operan con servicios de aire acondicionado obsoleto o en malas condiciones, lo que afecta al menos tres normas oficiales y 253 equipos ubicados en 12 entidades

24 / 11 / 2023