Logo MX

Precio
dólar

Investigaciones

"Armas fantasma" con impresoras 3D, la nueva carta de los cárteles

Los grupos delincuenciales, de acuerdo con la Oficina de Alcohol,Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU, importan los componentes y compran las impresoras 3D en Asia para terminar de construir las armas, mientras que la legislación en México se encuentra en un limbo en cuanto a las "armas fantasma"

Por Alejandro Alatriste
10 nov 2023

armas fantasma impresoras 3D cárteles leyes
Cárteles importan componentes de armas y con impresoras 3D que compran en Asia terminan de construir las "armas fantasma". (Especial)

EMEEQUIS.- La tecnología llegó a los carteles del narcotráfico mexicano, ahora están fabricando las llamadas "armas fantasmas" para evitar la comprarlas en las armerías de Texas y Arizona, cruzar en la frontera y correr ser rastreadas en el eTrace del gobierno de Estados Unidos en colaboración con México.


Informes de Seguridad del Departamento de Estado y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ( ATF ) del gobierno de los Estados Unidos, a los que tuvo acceso EMEEQUIS, revelan que los grupos de la delincuencia organizada importan componentes de armas de Estados Unidos e impresoras 3D de Asia.


Los grupos de la delincuencia organizada aprovechan la falta de legislación en México para la adquisición e importación de componentes de armas y la compra de impresoras 3D de Asia, por lo que adquieren los componentes y las ensamblan  en los estados del Pacífico mexicano.


Las partes de armas, accesorios, refacciones y municiones llegan a México de manera legal, sin restricciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional o la Agencia Nacional de Aduanas de México, después los componentes son distribuidos dentro de la organización criminal en talleres clandestinos para ensamblarlas.




Los cárteles están adquiriendo impresoras 3D de alta gama de Asia para completar la fabricación de las "armas fantasmas", diseñan e imprimen los armazones de las armas de fuego.


Tampoco hay restricciones ni regulaciones férreas, ni leyes en México para la importación de impresoras en 3D.


Descarga de la "darknet" planos y manuales de fabricación y ensamble de armas, reclutan a ex militares o cooptan a soldados con experiencia en manejo de armas para que las fabriquen.


Con esta estrategia, los carteles evitan las inspecciones en las aduanas, cruzar por zonas de riesgo en la frontera, y sobre todo se libran del rastreo del eTrace.


La adquisición de los componentes de armas e impresoras 3D son legales y no corren riesgo ante ninguna autoridad mexicana.


El eTrace es una aplicación de internet que rastrea el historial de compra y uso de armas de fuego utilizadas en delitos violentos, y ayuda a identificar traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones de delitos violentos con armas.


Los datos e información de eTrace provienen de cuerpos de seguridad locales, estatales, federales e internacionales. En México 21 de los 32 estados tienen acceso a eTrace.


LAS ADVERTENCIAS SOBRE LAS ARMAS 3D


El pasado 31 de octubre de 2023, el gobernador de Zacatecas, David Monreal confirmó que se han detectado "armas fantasmas" fabricadas con tecnología 3D en el estado.


Frente a autoridades militares, en la ceremonia de destrucción de armas,  David Monreal afirmó que los grupos delictivos asentados en Zacatecas ya utilizan armamento fabricado en plantillas de impresoras 3D.



“Estoy sorprendido del nivel de avance en la conformación de armas, material, diseños, me explicaba ahorita el general que hay algunas armas que ya se fabrican en 3D, en computadoras, ahora se venden por Amazon o por todas estas nuevas prácticas comerciales y te mandan un… especie de manual de cómo construyes”, aseguró David Monreal Ávila.


El mandatario estatal advirtió la falta de legislación para sancionar la fabricación de armas 3D, y pidió la modernización del Código Penal, ya que los responsables de usar estas armas podrían no ser juzgados con las leyes actuales.


“Y lo quiero destacar porque esto no está tipificado y regulado en la ley, a veces con detalles muy sencillos eluden a la justicia, entonces ya no solo nos enfrentamos a la impunidad, sino nos enfrentamos a la falta de un marco legal”, agregó el mandatario estatal", aseveró.


En los cientos de documentos militares hechos públicos por hacktivistas de Guacamaya, se revela que las autoridades de Estados Unidos advirtieron a la Secretaría de la Defensa Nacional de la fabricación de armas en México.


“Se prevé que las armas fabricadas por impresoras 3D lleguen a un nuevo grupo objetivo, personas que no están propiamente en el circuito criminal, pero desean tener un arma de fuego, tales como las personas con ideas extremistas, potenciales terroristas”, se indica el cable fechado el 30 de julio de 2022 y enviado desde la embajada de México en Bélgica a la SEDENA.


En el Senado de la República sigue archivada desde diciembre de 2022 la actualización del marco jurídico para resolver los vacíos legales y frenar la fabricación de armas de fuego con polímeros y resinas mediante impresoras 3D.


Y de la importación de componentes de armas tampoco se ha regulado por parte del Poder Legislativo.


Mientras siguen los jaloneos políticos por la sucesión presidencial de 2024, los grupos de la delincuencia organizada aprovechan para fabricar armas y evadir a las autoridades, y seguir lastimando a la sociedad mexicana.


@Alatriste_III



Powered by Froala Editor

logo mx
Más contenido
Echan mano de subcontratación de servicios para apuntalar IMSS-Bienestar

Echan mano de subcontratación de servicios para apuntalar IMSS-Bienestar

Documentos en poder de EMEEQUIS establecen que la delegación IMSS-Querétaro subcontratará el servicio de ambulancias, mientras que en las Unidades Médicas Hospitalarias de Segundo Nivel de Atención 2660-003-057 un particular brindará el tratamiento dialítico de los pacientes con insuficiencia renal crónica, y por separado también se subarrendará el “Servicio Médico Integral para Cirugía Cardiovascular y Torácica”

Hace 19 horas

IMSS: fallas en aires acondicionados ponen en riesgo a pacientes, cirugías, medicamentos y equipos

IMSS: fallas en aires acondicionados ponen en riesgo a pacientes, cirugías, medicamentos y equipos

De acuerdo al Programa de Sustitución de Aires A, 2024, las unidades médicas y no médicas del IMSS operan con servicios de aire acondicionado obsoleto o en malas condiciones, lo que afecta al menos tres normas oficiales y 253 equipos ubicados en 12 entidades

24 / 11 / 2023