Dólar20.79

Las guerras de Morena, los puros y los pragmáticos  

Las alarmas suenan en los equipos de campaña de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada, ante las evidencias, que por lo demás son notorias, del avance de Santiago Taboada en CDMX.

3 / 25 / 24
...

Las preferencias se cierran en CDMX. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Las alarmas suenan en los equipos de campaña de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada. La inquietud es por la Ciudad de México. 

Tienen evidencias, que por lo demás son notorias, del avance de Santiago Taboada. En los hechos se podría decir que la batalla ya está en los márgenes de error, como mostró el estudio demoscópico de Áltica, que coloca a Brugada con un 48 % de preferencias, frente al 42% de Taboada y en un lejano 4% a Salomón Chertorivski.

La capital del país es, por diversos motivos, la joya de la corona, de ahí que no sea extraño que la disputa más fuerte se dé en sus alcaldías y distritos. 

En los hechos, la oposición le quitó la mayoría al morenismo en la elección del 2021 y están trabajado, de modo decidido y con orden, para que esto se repita en 10 semanas. 

Como suele ocurrir en Morena, ya se preparan para otra guerra, la que será o ya es entre ellos y dos visiones estratégicas que no encuentran convergencia. Si ganan la disputa será por la paternidad del logro, pero si pierden, es que se mostrará el desgaste producto de los últimos años, en el que tuvieron que tragar más de un sapo para cohabitar. 

http://eme.local/urna-2024/debate-chilango-acusaciones-algunas-propuestas-y-palomitas/

Por un lado, están los que se consideran los genuinos representantes del movimiento del presidente López Obrador y de la izquierda, y por el otro, corrientes más pragmáticas que se dieron cuenta que se requiere de una visión más incluyente ante un electorado como el de la capital del país.  Sí, las vilipendiadas clases medias, los intelectuales, científicos, pequeños empresarios y profesionistas. 

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

Los puros creen que les alcanza con su fuerza y los otros piensan que lo que se está arriesgando es lo suficientemente importante y que requiere, justamente, de otro tipo de planteamientos. 

Por ahora, quien tiene una influencia notable sobre la imagen, difusión y prensa de la campaña de Brugada, es el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas. 

Para él, la retención del viejo Palacio del Ayuntamiento es una necesidad política que, además, lo mantendría de alguna forma vigente, una vez que cambie el panorama político después de la elección del 2 de junio. 

Los críticos de Ramírez Cuevas sostienen que sus reflejos, radicales y poco dialogantes, no ayudan a una campaña a la que le urge sumar y no restar. 

La franja de votos que está en disputa es precisamente la de quienes no están convencidos de que los modos y rutinas de la 4T sean los adecuados, pero aún no se decantan por el candidato de Va por la CDMX. 

Los diferendos se podrían ilustrar, aunque con diversos matices, entre los que siempre apoyaron la postulación de Brugada y los que preferían un perfil como el de Omar García Harfuch. 

Si bien ahora todos trabajan para no perder la ciudad, sus rencillas y pleitos se están convirtiendo en un factor que puede incidir en los resultados finales y más si, como se pronostica, serán ajustados. 

En medio de esta situación se encuentra Sebastián Ramírez, el presidente local de Morena. Por su posición, es en teoría uno de los eslabones que se pueden romper, ya que tiene que cargar con los errores que no necesariamente son su responsabilidad. 

Ramírez es el coordinador de la campaña de Brugada, pero en un esquema de alto riesgo, ya que mucho de lo que ocurre se decide en otros despachos. 

Pero no todo es tan sencillo. Hace unos días, la propia candidata presidencial dio un mensaje preciso cuando reconoció el trabajo de Mario Delgado, pero también del propio Ramírez. Sheinbaum recordó que no es sencillo ser presidente de Morena y que por momentos se vuelve una tarea sumamente compleja.  

En lo que respecta a la Ciudad de México, el guiño es todavía más significativo. Si eso alcanza para apaciguar ánimos y para hacer ajustes lo sabremos pronto.

Lo inevitable es justamente la incertidumbre democrática, en una contienda de la que no hay triunfador seguro y que entrará en un terreno sumamente interesante después de la pausa de Semana Santa. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

José Yunes Zorrilla se registró como candidato a la gubernatura de Veracruz. Es una de las apuestas más sólidas de la coalición del PRI, PAN y PRD. Con el aspirante estuvieron los priistas Alejandro Moreno, Rubén Moreira y Beatriz Paredes, pero también llegó el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. 

@jandradej 



Telegram

SOBRE EL AUTOR

Julián Andrade



Para García Harfuch violencia Chapitos-Mayiza va en declive

Omar García Harfuch afirma que la estrategia en Sinaloa ha debilitado a los cárteles de los Chapitos y la Mayiza, reduciendo homicidios. Aunque suman 68 en 2025, destaca la detención de 50 objetivos y decomisos clave. La policía estatal se incorpora tras cambios en la SSP

Hace 2 horas

Choque en el Trolebús Elevado: 38 lesionados y dudas sobre su seguridad

Un trolebús de la Línea 10 en Iztapalapa chocó contra el muro de la estación Deportivo Santa Cruz debido a una falla mecánica. El accidente dejó 38 lesionados, de los cuales cuatro fueron hospitalizados. Autoridades de Protección Civil y del STE atendieron la emergencia, mientras se investiga a la empresa concesionaria responsable. Este incidente genera cuestionamientos sobre la seguridad del Trolebús Elevado en la CDMX

Hace 4 horas