Dólar20.57

El costo oculto de quitar fideicomisos del PJF: ¿Y la justicia?

Los fideicomisos del Poder Judicial nunca fueron el verdadero problema para el presidente. Más bien, son una revancha contra las decisiones autónomas, como la invalidación de reformas del tipo del Plan B y acuerdos presidenciales para ocultar información de sus obras.

10 / 19 / 23
...

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– La extinción de los fideicomisos judiciales ha polarizado la opinión pública y enfrentado al gobierno con la oposición. Pero, ¿qué hay de las víctimas? ¿Qué hay del acceso a la justicia que tanto necesitamos en este país? 

Se ha invertido un tiempo considerable en debatir la extinción de estos fideicomisos. Desde su presentación y votación en el Congreso hasta manifestaciones que han interrumpido las actividades del Poder Judicial, el tema ha acaparado la atención nacional. Pero, ¿a qué costo?

Este tiempo podría haberse empleado en abordar asuntos que realmente afectan a la población, como el acceso a una justicia pronta y expedita. En México, sólo 8 de cada 100 delitos se denuncian. Y de esos, apenas un 2% resulta en una sentencia, lo cual no garantiza justicia.

¿El motivo? Las fiscalías del país no han ejecutado más de 335 mil órdenes emitidas por los poderes judiciales. Así que, aunque se denuncie y se llegue a una sentencia, la justicia sigue siendo un sueño inalcanzable para muchos.

Fuente: Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal 2023

En otras palabras, hemos perdido una oportunidad invaluable para discutir y atacar los problemas reales como la inseguridad, violencia e impunidad que obstaculizan el acceso a la justicia. Y no solo es un problema del Poder Judicial; también involucra a las fuerzas de seguridad, la Guardia Nacional y las fiscalías a nivel federal y estatal.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

En lugar de centrarnos en estos problemas cruciales, el debate se ha desviado hacia la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, que suman un total de 15 mil millones de pesos. Para ponerlo en perspectiva, esa cifra es similar a los recursos desviados en el caso de Segalmex.

Además, el partido Morena ha mostrado cierta incongruencia en su postura. Por un lado, critica estos fideicomisos por su supuesta corrupción, pero por otro, guarda silencio sobre otros fideicomisos que también manejan grandes sumas de dinero.

Actualmente, el Gobierno Federal opera 178 fideicomisos con un saldo total de más de 557 mil millones de pesos. Entre estos, destacan dos fideicomisos militares que manejan 99 mil millones de pesos y que han crecido un 1,700% durante la actual administración.

Y no termina ahí. La Sedena está a punto de sumar otro fideicomiso destinado al Tren Maya, que se financiará con ingresos generados por la emisión de visas a extranjeros. Solo en 2022, este concepto generó más de 10 mil millones de pesos que se destinaban a migración y fomento del turismo. Y ahora, hay preocupaciones sobre la transparencia en el uso de estos fondos por el carácter opaco de la Sedena.

Así que los fideicomisos judiciales nunca fueron el verdadero problema para el presidente. Más bien, son una revancha contra las decisiones autónomas tomadas por el Poder Judicial, como la invalidación de reformas como el Plan B y acuerdos presidenciales para ocultar información de sus obras públicas.

Los diputados votaron por extinguir los fideicomisos judiciales. Ahora el asunto está en manos del Senado. Foto: Cuartoscuro.com.

En definitiva, hemos perdido un tiempo precioso y una oportunidad histórica para abordar uno de los problemas más apremiantes de nuestra sociedad, sobre todo las víctimas: el acceso a la justicia. 
 En lugar de enredarnos en el laberinto de los fideicomisos, es hora de que las autoridades y legisladores centren su atención en lo que realmente importa. Debemos alzar la voz y pedir un debate serio y comprometido sobre cómo garantizar una justicia pronta, expedita y, sobre todo, accesible para todos.

@Juan_OrtizMX

Powered by Froala Editor



Telegram

SOBRE EL AUTOR

ESPECIAL EMEEQUIS



Gobierno de CDMX reserva nombres de beneficiarios en venta de inmuebles

Entre 2019 y 2024, el gobierno de la Ciudad de México donó 45 inmuebles a dependencias de gobierno, organizaciones civiles y hasta particulares de los que se reserva el nombre.

Hace 1 hora

La obispa que regañó a Trump escribió un libro sobre cómo ser valiente

Mariann Budde, la obispa que encaró al presidente Donald Trump para pedir clemencia para los inmigrantes y la comunidad LGBT, escribió un libro llamado Cómo aprendemos a ser valientes.

Hace 14 horas