Dólar20.50

2025: El año de las grandes reformas

En 2024, México aprobó 15 reformas constitucionales clave, pero aún necesitan leyes secundarias. En 2025, Claudia Sheinbaum propone 20 iniciativas legislativas, incluyendo ajustes en trabajo y una reforma electoral. Con mayoría calificada en el Congreso, busca consolidar su visión antes de las elecciones, pero el desafío es que estas reformas beneficien realmente a los mexicanos

1 / 03 / 25
...

POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA

EMEEQUIS.- Si 2024 fue un terremoto político en México, 2025 será el año de consolidar los nuevos cimientos. El Congreso tendrá en sus manos la tarea de concretar los cambios legislativos más profundos en décadas. ¿Qué podemos esperar? Múltiples cambios a leyes secundarias, una nueva reforma electoral y la elección judicial extraordinaria prometen ser los temas que marcarán la agenda nacional.

2024: EL PUNTO DE PARTIDA

El año pasado cerró con la aprobación de 15 reformas constitucionales que tocaron desde derechos sociales hasta la reestructuración del sistema judicial. Muchas de estas iniciativas vinieron del expresidente López Obrador, mientras que otras llevaron la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum, como el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad.
Entre los temas más controversiales estuvieron el endurecimiento de la prisión preventiva oficiosa, desaparición de órganos autónomos como el INAI, la militarización de la Guardia Nacional y la Reforma Judicial. No menos importante fue la reforma constitucional de Ricardo Monreal y Adán Augusto para blindar estas transformaciones contra futuras impugnaciones.

LA AGENDA DE 2025: AJUSTAR, AMPLIAR Y LEGISLAR

Claudia Sheinbaum ya dejó claro que el próximo periodo ordinario de sesiones será intenso. Su equipo prepara un paquete de al menos 20 iniciativas legislativas para ajustar leyes secundarias acorde con las reformas constitucionales aprobadas el año pasado.
Adicionalmente, plantea cambios que impactarán áreas como adquisiciones públicas, energía y telecomunicaciones. Por ejemplo, se plantea una nueva ley para regular al órgano que sustituirá a la Comisión Reguladora de Energía, y cambios en las leyes de Pemex y la CFE para consolidar su estatus de “empresas públicas”.
En este año, la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales volverá al centro del debate legislativo. Aunque su aprobación lleva pendiente desde hace 2 años, la expectativa es que finalmente sea discutida y aprobada este año. Claro, salvo que se decida posponer de nuevo.

UNA NUEVA REFORMA ELECTORAL EN EL HORIZONTE

Si algo promete sacudir el tablero político en 2025 es la reforma electoral. A diferencia de la polémica propuesta de López Obrador, que buscaba desaparecer al INE y cambiar la forma en la que se eligen los legisladores, la versión de Sheinbaum tiene objetivos más específicos:

  • Combatir el nepotismo: Impedir que familiares de funcionarios en turno hereden el poder.
  • No reelección: Asegurar que los cargos de elección popular se ganen una sola vez.
  • Menos gasto en elecciones: Revisar el financiamiento público de los partidos y optimizar los costos del sistema electoral.
    Sheinbaum explicó que la propuesta contra el nepotismo y la reelección será presentada antes de la elección judicial de junio de 2025. El resto de los temas serán discutidos después.

UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO

El reto no es menor. La presidenta enfrenta una ventana de oportunidad limitada para consolidar su visión antes de las elecciones intermedias y mientras Morena mantiene una mayoría calificada en el Congreso. Además, la descentralización del poder legislativo entre figuras como Ricardo Monreal y Adán Augusto López refleja un cambio respecto al modelo centralizado de López Obrador.


Mientras tanto, la avalancha de reformas y propuestas legislativas no es casualidad. Más que nada, es un reflejo del momento político que vive México. Esta es una fuerza política consciente de su mayoría calificada y decidida a usarla para cambiar las reglas del juego. Estamos viendo el intento de un régimen por dejar una huella que trascienda generaciones, consolidando su visión de país sin oposición que la frene.
Como ciudadanos, nos toca estar atentos, no a los discursos, sino a los efectos concretos de estas leyes en nuestra vida diaria: en la seguridad de nuestras calles, en la justicia que buscamos y en las oportunidades para salir adelante. Más allá de las mayorías en el Congreso, la legitimidad de cualquier transformación dependerá de su capacidad para beneficiar a quienes realmente importan: las y los mexicanos.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

@Juan_OrtizMX



Telegram

SOBRE EL AUTOR

ESPECIAL EMEEQUIS



¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 10 horas

¡Susto en Oaxaca! Se desploma helicóptero ambulancia

Un helicóptero ambulancia de Oaxaca se desploma a metro y medio del suelo debido a un mal aterrizaje. No hay heridos de gravedad dice el gobernador Salomón Jara.

Hace 12 horas