Dólar20.50

¿Y las actas? Leopoldo de Gyves representará a México ante Nicolás Maduro

México avalará tácitamente al régimen de Maduro al enviar representante a su toma de posesión, sin que se hayan presentado las actas de su triunfo electoral como pedía Sheinbaum.

1 / 07 / 25
...

De Gyves en reunión con Maduro en junio de 2022. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había dicho que se esperaría a que Venezuela presentara las actas de las elecciones para reconocer a  Maduro como presidente y solicitó transparencia en el proceso, ahora la mandataria reconoce el triunfo de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela e incluso envía a un representante mexicano a la ceremonia. 

Por el contrario, Paraguay, Chile, Perú y Estados Unidos desconocen el gobierno de Maduro. 

El cambio de opinión de la presidenta se justificó bajo la noción de autodeterminación de cada país, en conferencia de prensa mencionó:

“La postura (es la) que está en la Constitución, con todos los gobiernos del mundo. La autodeterminación de los pueblos, entonces en el caso de Venezuela irá un representante a la toma de protesta. No vemos por que no deba de ser así. Le corresponde a las y los venezolanos, no a México definir”, mencionó  en conferencia de prensa el pasado 6 de enero. 

El 15 de octubre, la presidenta expresó una postura de “imparcialidad” respecto a la crisis poselectoral en Venezuela, restando énfasis a las demandas de transparencia en el proceso,  esto después de que el Consejo Nacional Electoral diera la victoria a Maduro sin mostrar pruebas y con una amplia oposición.   

El anuncio de la mandataria coincide con la gira del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, considerado por varios países como el ganador de las elecciones del 28 de julio, en busca de apoyo internacional frente a la próxima investigación.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

Países como Estados Unidos, Colombia, Brasil, Paraguay y la Unión Europea han manifestado sus dudas respecto a una elección democrática de Maduro. 

Incluso, Chile a 3 días de la toma de protesta de Maduro, ha anunciado que si relación diplomática con Venezuela ha terminado, por lo que retirará su embajada.

Mientras que Paraguay le ha dado 48 horas a los representantes venezolanos para salir de su territorio. Posteriormente reconocieron a  Edmundo González como presidente electo legítimo de Venezuela.

Y en Perú el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunció este martes que su país reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. 

Incluso, este 6 de enero, el aún presidente de Estado Unidos Joe Biden, se reunió con Edmundo González Urrutia, a quien considera el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio pasado. Biden expresó su apoyo a una transferencia pacífica del poder y al derecho de los venezolanos a manifestarse libremente. 

Durante su visita a Washington, González Urrutia también se reunió con Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional designado por Donald Trump, para discutir la protesta cívica del 9 de enero, asegurando que Estados Unidos y la comunidad internacional estarán vigilantes.

Mientras tanto, González Urrutia acusó este martes que fue secuestrado su yerno Rafael Tudares mientras se dirigía a llevar a sus hijos a la escuela. 

¿QUIÉN REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LA TOMA DE PROTESTA DE MADURO?

Hoy se sabe que el representante mexicano en la toma de posesión de Nicolás Madura será el embajador mexicano Leopoldo de Gyves, quien fue nombrado embajador en Venezuela en 2022 durante el gobierno de López Obrador y se ha mantenido en el puesto durante la administración de Claudia Sheinbaum. 

Incluso, se encuentra presente en la Reunión de titulares de Embajadas y Consulados 2025, en la sede de la  Secretaría de Relaciones Exteriores. Esta reunión se realiza cada enero con todos los representantes mexicanos en otros países.

Cabe destacar que este acto marca el reconocimiento del gobierno mexicano en la reelección del mandatario Nicolas Maduro.

Leopoldo de Gyves es conocido por su activa participación en movimientos sociales y políticos de izquierda. Fundador de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), apoyó un papel clave en la lucha por los derechos sociales en el Istmo de Tehuantepec.

En su trayectoria política, fue presidente municipal de Juchitán en dos períodos (1981-1983 y 1999-2001). Durante su primer mandato, se enfrentó a la desaparición de Poderes y represión estatal, lo que llevó a la instalación de un Ayuntamiento Popular. Más adelante, concluyó su segundo período en medio de divisiones internas en el cabildo. También fue diputado federal en la 53 Legislatura y diputado local entre 1996 y 1998. Participó en la fundación del PRD y Morena, contribuyendo a la consolidación de ambos partidos.

Tras el terremoto de 2017 que afectó gravemente a Juchitán, De Gyves lideró la creación de la Red de Damnificados del Sismo de Puebla, Morelos, Chiapas y Oaxaca, organizando a ciudadanos que no fueron incluidos en los censos oficiales para gestionar apoyos para la reconstrucción. Además, impulsó la Red de Usuarios de Energía Eléctrica en Resistencia, denunciando las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad en comunidades empobrecidas y ricas en generación eólica. En 2019, protagonizó un incidente al oponerse al corte de electricidad en su comunidad, un acto que generó polémica por su enfrentamiento con funcionarios de la CFE.

A pesar de  su larga trayectoria como activista y servidor público, De Gyves, no contaba con experiencia diplomática formal cuando en 2022 fue nombrado embajador por el presidente Andrés Manuel López Obrador y  fue ratificado en el cargo por la Cámara de Senadores con 78 votos a favor y 16 en contra.

SE ESPERAN MANIFESTACIONES 

A días de la toma de protesta de Maduro, María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, convocó a la comunidad internacional a tomar una postura definitiva sobre el régimen de Nicolás Maduro, advirtiendo que el 10 de enero, sería una “prueba de fuego” para el mandatario y sus pocos aliados. Y anunció que habría movilizaciones ciudadanas este 9 y 10 de enero. 

Nicolás Maduro ha sido presidente de Venezuela desde el 19 de abril de 2013, después de la muerte de Hugo Chávez. A partir de esa fecha, Maduro ha estado en el poder por más de 11 años. Debido a que cada periodo presidencial en Venezuela dura 6 años, el mandatario podría alcanzar los 18 años en el poder. 

@emeequis 



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



“El Mayo” Zambada se queda con su abogado: posible negociación 

Durante la audiencia celebrada este 15 de enero en Nueva York, se determinó que "El Mayo" Zambada mantendrá a Frank Pérez como su representante legal, pese a las preocupaciones por un posible conflicto de interés.

Hace 5 minutos

Sheinbaum se extraña ante emergencia de Tijuana por deportaciones

Claudia Sheinbaum expresó sorpresa por la emergencia declarada en Tijuana ante posibles deportaciones de migrantes y reafirmó que México está preparado. El alcalde Ismael Burgueño destacó que la medida busca garantizar un trato digno y coordinar esfuerzos para atender a los deportados

Hace 22 minutos