Dólar20.40

Vuelos y calabacitas, lo que más presionaron los precios a mitad de diciembre

En la primera quincena de diciembre, los precios al consumidor en México aumentaron 4.44%. A pesar de la desaceleración económica, el Banco de México mantiene su política de reducción de tasas de interés. Sin embargo, los riesgos externos, como posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos, podrían influir en la inflación y el crecimiento económico del país

12 / 23 / 24
...

EMEEQUIS.– En México, los datos más recientes sobre la inflación, publicados este lunes, reflejan una ligera desaceleración, pero siguen siendo motivo de preocupación para las autoridades económicas. 

Durante las dos primeras semanas de diciembre, los precios al consumidor aumentaron un 4.44%  respecto al mismo periodo del año pasado, un resultado ligeramente superior al estimado por los economistas, pero por debajo de la tasa registrada en noviembre.

Este comportamiento estuvo marcado principalmente por el aumento de los precios en los servicios, que fue el principal impulsor de la inflación. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye productos como alimentos y combustibles debido a su alta volatilidad, también mostró un repunte, acelerándose al 3.62 por ciento, un dato que superó las expectativas del mercado.

El Banco de México (Banxico), encargado de la política monetaria, sigue de cerca estos indicadores, pues el comportamiento de la inflación subyacente es clave en sus decisiones. Aunque el banco central ajustó las tasas de interés a la baja en su última reunión, recortando 25 puntos base para dejarlas en 10 por ciento, los analistas coinciden en que aún persisten presiones, sobre todo en los servicios.

Andrés Abadía, economista jefe para América Latina en Pantheon Macroeconomics, explicó que los datos sugieren que el control sobre la inflación está funcionando, aunque las autoridades siguen siendo cautelosas en su enfoque debido a la persistencia de la inflación en algunos sectores.

La amenaza de políticas comerciales más restrictivas de Estados Unidos también es un factor de riesgo que Banxico deberá considerar en sus futuras decisiones.

A pesar de los avances hacia una reducción de la inflación, se prevé que Banxico continúe con una política monetaria cautelosa, con recortes graduales a las tasas de interés, mientras que también ajusta sus expectativas de inflación a largo plazo, esperando que el objetivo del 3% se logre hacia 2026

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

En cuanto al crecimiento económico, la entidad ha revisado sus proyecciones para 2024, manteniendo una estimación de desaceleración económica para el próximo año y los siguientes.

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 58 minutos

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 11 horas