Dólar20.46

Tráfico, minería y falsificación: las claves del CJNG en el crimen global

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) identifica al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como protagonista de la transformación del crimen organizado en México. Su alcance y sofisticación superan al Cártel de Sinaloa, consolidando su influencia en mercados internacionales y fortaleciendo sus capacidades militares

12 / 23 / 24
...

EMEEQUIS. – Un estudio del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) revela que los grupos criminales en México han transformado el panorama delictivo al evolucionar de controlar territorios limitados a participar en el tráfico de múltiples productos en mercados internacionales.

El análisis identifica un cambio de paradigma en el hemisferio y destaca al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con sede en Jalisco, México, como el principal motor de esta transformación.

Actualmente, el CJNG es señalado por traficar metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos, utilizando precursores provenientes de China, India y Turquía. Según el informe, el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, ha establecido alianzas estratégicas con grupos delictivos en Colombia y Venezuela para operar en actividades como la minería de oro en Ecuador y Venezuela.

Además, el CJNG ha extendido su influencia a Europa a través del tráfico de cocaína y lavado de dinero, en colaboración con la mafia italiana ‘Ndrangheta. También cuenta con presencia en Sudamérica, controlando centros operativos en Argentina, Brasil y Paraguay. Una de sus alianzas clave es con el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, lo que les permite acceso a puertos y armas.

Otra actividad destacada es la falsificación de productos farmacéuticos. El IISS subraya que el CJNG ha desarrollado habilidades militares avanzadas, utilizándolas tanto contra otras organizaciones criminales como contra fuerzas de seguridad mexicanas.

“Estas múltiples actividades han diversificado las fuentes de ingresos del CJNG, permitiéndoles mejorar sus capacidades militares,” lo que es evidente en los numerosos videos que publican en redes sociales mostrando su arsenal, tanques, chalecos antibalas y vehículos blindados, destaca el análisis.

EL ROL DEL CÁRTEL DE SINALOA

“La nueva élite criminal transnacional transporta múltiples productos mucho más allá de los límites geográficos y de mercado del pasado reciente,” señala el informe del IISS.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

El Cártel de Sinaloa, principal rival del CJNG, también es una de las organizaciones criminales más relevantes en México. Según el documento, ambas organizaciones comenzaron con el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

Sin embargo, la transformación del mercado internacional permitió al CJNG diversificar su portafolio de actividades, una estrategia que el Cártel de Sinaloa no ha logrado replicar con el mismo éxito.

“El Cártel de Sinaloa participa en algunos de estos nuevos mercados, pero no domina la cuota de mercado, el alcance global ni la sofisticación de su rival,” concluye el informe titulado La expansión y diversificación de los cárteles mexicanos.

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 2 horas

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 13 horas