Noroña: ¿bajo advertencia no hay engaño?
EMEEQUIS.– Gerardo Fernández Noroña recriminó en sus redes sociales el voto en contra de Javier Corral en el dictamen para desaparecer órganos autónomos el pasado 28 de noviembre y le recordó que la 4T lo salvó de ir a la cárcel.
“Pues me parece que la sanción para corral, pues es esta crítica durísima de la gente que le está diciendo cosas muy fuertes apenas integra el movimiento. Y no quiere darse cuenta que manda mensajes equívocos. Me anda critique y critique a mí, me anda criticando en serio.
“Yo creo que yo creo que el equivocado es él. Pero pues ya ya sabrá, ya está grandecito. A ver, te acaban de salvar de que te metieran a la cárcel, porque Maru Campos, la gobernadora (de Chihuahua) iba con todo y estuvo a punto. No debes mandar ningún mensaje equívoco que pareciera… Pues sí, lo voy a decir, que pareciera que uno es mal agradecido”, señaló el presidente del Senado en su transmisión del 1 de diciembre pasado.
¿A qué se refería? El 14 de agosto pasado en CDMX, la Fiscalía de Chihuahua intentó ejecutar orden de aprehensión en contra de Javier Corral “por la probable comisión de un delito de corrupción, para lo cual se autorizó por parte de la @FiscaliaCDMX la colaboración necesaria. De forma inusual, se está obstaculizando la misma”, señaló en ese entonces la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.
Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, rechazó de manera tajante que la intervención que realizó mientras agentes de Chihuahua intentaban detener a Javier Corral Jurado se haya tratado de “un rescate”.
El 28 de noviembre pasado, el senador morenista Javier Corral dio la sorpresa y votó en contra de desaparecer los órganos autónomos, siendo congruente con su pasado en el que apoyó el trabajo del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado aprobó en lo general y lo particular (86-40) desaparecer el IFT, Cofece, INAI, CRE, CNH, Coneval y Mejoredu, los cuales serán transferidos a distintas secretarías. El dictamen pasó a congresos estatales para ser aprobado en al menos 17, lo cual ya se logró este martes, con lo que queda listo para ser promulgada la ley.
Previamente, en la madrugada del 13 de noviembre, Javier Corral se contradijo. Aunque poco antes de la medianoche publicó un largo posteo en X explicando por qué estaba en contra de la reelección de Rosario Piedra en la CNDH, finalmente terminó votando por ella en los primeros minutos del miércoles 13.
Su voto se pudo observar al hacer zoom en una foto tomada por Rogelio Morales, de la agencia Cuartoscuro. Javier Corral tachó el nombre de Piedra Ibarra en la cédula que llenó apoyado en el podio y que depositó en la urna transparente sin “cantar” el sentido de su voto, como lo hicieron muchos morenistas. En el video se observa que escribe algo más en la parte de abajo después de tachar el nombre.
Simplemente dobló la hoja y la ingresó. Las otras dos candidatas eran Nashieli Ramírez y Paulina Hernández Diz.
@emeequis