Sufren bolsillos: cebolla, tortilla, papa y naranja al alza en agosto. Inflación ya llegó el 8.70%
Sigue y no para, la inflación en 2022 ya alcanzó el 8.70% y desde 2018, con el inicio del sexenio de AMLO, ya acumula más de 20%. Cebolla, papa y naranja son los productos más afectados. Aguacate, chayote y viajes son los más beneficiados.
Por Redacción Emeequis
EMEEQUIS.– La inflación en México sigue a todo lo que da y en agosto de este 2022 ya llegó al 8.70%, superando por más de 3% años previos. Cebolla, papa, naranja y tortilla, los productos más afectados.
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor y sus Componentes (INPC) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, agosto de 2022, presentó una variación de 0.70% respecto al mes anterior. Con esto, la inflación general en lo que va del año se colocó en 8.70%.
Agosto de este año es ampliamente superior al mismo mes en 2021, donde la inflación mensual fue de 0.19% y la anual de 5.59%; y en agosto de 2020, fue de 0.39% mensual y 4.05% anual. De acuerdo al Inegi, se trata del agosto con mayor porcentaje de inflación desde 2013.
Con el octavo mes del año ya finalizado, el sexenio de López Obrador acumula una inflación acumulada total de 20.17% desde 2018, de acuerdo al INPC. Además de un aumento de 0.42% entre cada mes.
¿Qué precios depara el super?. Foto: Archivo.
LOS PRODUCTOS MÁS AFECTADOS
Según la información del Inegi, la cebolla —por mucho— es el producto con mayor aumento de precio. Con una variación mensual del 54.41%, esta verdura pilar en la comida de las familias mexicanas alcanzó un precio de más de $30 el kilogramo durante agosto.
Otro de los productos básicos con más aumento de precio fue la naranja. Esta fruta tuvo una variación de 8.47% respecto a julio y llegó a posicionarse cerca de los $50.
Al igual que en julio, la papa es otro producto que no deja de subir de precio. Con una variación de 6.38%, este tubérculo rebasa los $50.
La tortilla de maíz y el pan dulce también elevaron su costo en agosto, con una variación de poco más del 2.4%.
Ante estas alzas de precio en productos básicos, se vieron afectadas y subieron de precio las taquerías, fondas, loncherías, restaurantes e inclusive vivienda propia.
Las entidades que más subieron sus precios por encima del promedio nacional fueron Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Chiapas y Yucatán.
LOS QUE BAJARON: A HACER GUACAMOLE
El chayote y el aguacate fueron los productos que más bajaron su precio en agosto, con una variación de -24.5 y -16% respectivamente. Seguidos del plátano (-4.37%), el pollo (-3.16%) y el huevo (-1.46%).
Respecto a servicios, el transporte aéreo bajó su precio con una variación de -15.43%, el cine también disminuyó su costo al igual que los servicios turísticos, la electricidad y el gas doméstico LP.
Las entidades que bajaron sus precios respecto al promedio nacional fueron Jalisco, Tlaxcala, CDMX, Quintana Roo y Aguascalientes.
@emeequis
Powered by Froala Editor