EMEEQUIS.- En Sinaloa, la violencia que ha marcado al estado desde el pasado 9 de septiembre dio un breve respiro a sus habitantes durante las fiestas decembrinas.
Con más de tres millones de personas en la entidad, muchos temían vivir unas celebraciones marcadas por la inseguridad. Sin embargo, la Nochebuena transcurrió con una calma relativa, y solo se reportó un homicidio en el municipio de Escuinapa, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El gobernador Rubén Rocha Moya, quien había reforzado la seguridad durante las fiestas, informó que en la mesa de construcción de paz estuvo presente el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien, por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pasó las festividades en Sinaloa. “Decirles a las familias que vivan a plenitud, que gocen de estas vacaciones. Nosotros vamos a estar muy atentos a ellos. Estamos día y noche atendiendo el tema de seguridad, lo que nos garantiza unas bonitas fiestas,” afirmó el mandatario.
UN CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DE SEGURIDAD
No obstante, a pesar de la aparente tranquilidad en las festividades, la violencia sigue siendo un reto en la entidad. El 21 de diciembre, Sinaloa vivió un cambio importante en su estructura de seguridad con la salida de Gerardo Mérida Sánchez como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), siendo sustituido por el general Oscar Rentería Schazarino, quien antes comandaba la 43 Zona Militar de Apatzingán, Michoacán. La entrada de Rentería Schazarino llega en un momento crucial, ya que los delitos de alto impacto, como la privación ilegal de la libertad, siguen en aumento, con 695 casos reportados en el mismo periodo.
El gobernador Rocha Moya y las autoridades federales continúan trabajando en un despliegue de seguridad sin precedentes, con el apoyo de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) en Culiacán y la Secretaría de Marina (SEMAR) en Mazatlán, además de reforzar las carreteras para garantizar un tránsito seguro. “Lo que estamos trabajando es en detenciones de alto impacto. Esto se resolverá, pero no será de la noche a la mañana,” comentó Rocha Moya el pasado 3 de diciembre, dejando claro que el camino hacia una paz duradera aún está en construcción.
- Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas
- ¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?
- ¡Susto en Oaxaca! Se desploma helicóptero ambulancia
- Natalia Lane pide justicia a gritos frente a Bertha Alcalde
- Crece indignación por 14 desaparecidos en Oaxaca: gobierno dice que son 6
Mientras tanto, Sinaloa vive momentos de esperanza en medio de la incertidumbre, con sus ciudadanos disfrutando de un respiro temporal mientras las autoridades siguen trabajando en restablecer la seguridad y la paz que la entidad tanto necesita.
emeequis