Dólar20.64

Aumento arancelario, sin dedicatoria para China o Trump: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum defiende el alza del 15% en aranceles a textiles como una medida para proteger la industria nacional, pero el Plan México sigue siendo un misterio. ¿Estrategia económica o respuesta a las presiones de Trump?

12 / 20 / 24
...

EMEEQUIS.-La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el reciente incremento del 15% en aranceles a mercancías textiles importadas sea una medida dirigida hacia China o una reacción a las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Desde el inicio del mandato de la presidenta Sheinbaum la relación económica entre México y China ha sido tensa, en medida debido al regreso a la presidencia de Estado Unidos del presidente Donald Trump.

Sin embargo, la presidenta se ha enfocado en mencionar que las medidas tomadas por México, como el incremento en aranceles del 15% a textiles, el cierre de la plaza Izazaga, conocida por la venta y distribución de productos chinos, así como otras medidas, no tiene que ver con el futuro gobierno de Estados Unidos sino con una estrategia económica para México:

“Este no es un mensaje a China. Tiene que ver con la protección de la industria nacional y forma parte del Plan México, que será presentado el próximo año”, subrayó la mandataria este viernes durante su conferencia matutina. Es decir, que la mandataria ha echado a andar un plan que aún no se presenta días previos a la toma de protesta de Donald Trump.

La presidenta fue enfática en desmarcar esta iniciativa de las declaraciones recientes del presidente electo Donald Trump, quien ha señalado su intención de implementar reformas migratorias y comerciales. “Lo que estamos haciendo es fortalecer a nuestra industria nacional y evitar prácticas desleales. No tiene nada que ver con las políticas de otros países”, mencionó.

Sheinbaum explicó que la medida busca apoyar a las empresas familiares que han sido perjudicadas por prácticas de importación desleales, especialmente en la región del Bajío, donde pequeños negocios dedicados a la maquila han sido impactados por la entrada de textiles provenientes de Asia. Según la mandataria, estas importaciones frecuentemente se acogen a esquemas fiscales diseñados para exportaciones, pero terminan siendo vendidas en el mercado nacional, lo que calificó como “una forma de corrupción”.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

“Muchas de estas empresas han cerrado porque enfrentan una competencia desleal. No estamos hablando de grandes corporaciones, sino de familias que han trabajado por décadas en esta industria. El decreto que firmamos ayer es para protegerlas”, puntualizó la presidenta.

Cabe recordar que, para el homólogo de Sheinbaum, la frontera con México es la que permite el paso de drogas, narcotraficantes, migrantes y productos que atentan contra la economía americana, por lo cual ha amenazado en cerrar definitivamente la frontera si Sheinbaum no logra “poner las cosas en orden”.

EL PLAN MÉXICO

La presidenta ha afirmado que la implementación de estos aranceles, firmada junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es parte de una estrategia más amplia denominada el Plan México. Aunque los detalles específicos del plan se darán a conocer en 2025, Sheinbaum lo describió como un proyecto integral para fortalecer el comercio libre y justo con otras naciones, incluyendo acuerdos con países de Europa y América Latina.

“No solo miramos hacia el norte, también vemos al sur ya Europa. Este plan busca consolidar a México como un socio comercial global competitivo y justo”, explicó.

Sin embargo, este plan surge en medio de advertencias del gobierno de Estados Unidos, que exige a México frenar y dejar en claro cuál es su relación con China. Esto se debe a que, según las autoridades estadounidenses, en México se reetiqueta mercancía china para enviarla a Estados Unidos y Canadá, evadiendo aranceles.

En tanto, el día de ayer, 19 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmaron el acuerdo para el incremento de aranceles. En su discurso mencionaron que la finalidad es proteger a la industria textil nacional, que da trabajo a 400 mil personas.

Además del incremento del 15% en aranceles, se espera que aumente la lista de productos que no se pueden importar mediante el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.

“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, mencionó.

@emeequis 



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Urgente, firmar un tratado de seguridad con EU: Ricardo Anaya

“Así como tenemos firmado un tratado de libre comercio, pongamos ya sobre la mesa un tratado, igual de robusto, pero en materia de seguridad, nada más que eso implica que el dejar a un lado esta absurda idea de los abrazos, no balazos”, dice Ricardo Anaya.

Hace 55 minutos

Rocha Moya se queja de Trump por designar terroristas a narcos

Otra oportunidad perdida de guardar silencio. Sinaloa es la cuna de los cárteles mexicanos que Donald Trump acaba de designar como terroristas y Rocha Moya se queja.

Hace 4 horas