Dólar20.50

Sheinbaum cuestiona amparo que frena elección de jueces en Poder Judicial

Claudia Sheinbaum calificó como improcedente la suspensión del proceso judicial por un amparo, señalando que viola una resolución del TEPJF. Sólo el Comité del Poder Judicial la ha acatado, generando incertidumbre sobre la legitimidad del proceso.

1 / 08 / 25
...

No proceden los amparos en la ley electoral, dice Sheinbaum. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.- La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la suspensión del proceso de elección judicial en el Poder Judicial con base en un amparo viola una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“El tribunal ya había dado una resolución en el sentido de que los amparos no tenían ninguna validez porque están dentro del terreno electoral, entonces el amparo no es procedente”, declaró Sheinbaum.

En este contexto, subrayó que la Suprema Corte no tendría por qué responder ante este tipo de amparos. Además, mencionó que consultó al ministro Arturo Zaldívar para dar seguimiento al caso: “Lo tienen que resolver en la comisión los cuatro, que por cierto tengo que informar que el licenciado Quijano está mal de salud y no ha asistido, entonces actualmente son cuatro los integrantes”, precisó.

La mandataria se refirió al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la Elección Extraordinaria de personas juzgadoras, el cual está integrado por Mary Cruz Cortés Ornelas, Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz y Arturo Zaldívar. Este comité, al igual que el correspondiente al Poder Legislativo, deberá decidir si acata o no la resolución judicial.

Sheinbaum añadió que ya se ha consultado al Senado, ya que es la instancia que debe resolver situaciones no contempladas en la Constitución, como la ausencia de un integrante del comité. Sin embargo, todo parece indicar que con cuatro miembros se puede llegar a una decisión.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

“Por lo pronto nos vamos con la resolución del Tribunal Electoral que este tipo de amparos no son procedentes”, enfatizó Sheinbaum, dejando clara su postura.

PODER JUDICIAL SUSPENDE PROCESO DE ELECCIÓN

El proceso electoral extraordinario para diversos cargos judiciales fue suspendido, al menos en lo que respecta al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación. Esto se debe a una suspensión de amparo otorgada por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, la cual obliga a detener cualquier avance del proceso.

El comité informó que la notificación judicial ordena, en un plazo de 48 horas, detener todas las etapas relacionadas con la reforma al Poder Judicial. Esto incluye frenar cualquier paso posterior a la publicación de los listados de aspirantes inscritos.

De acuerdo con el documento oficial, esta medida afecta a los tres comités de Evaluación, que representan a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Sin embargo, sólo el comité del Poder Judicial ha confirmado su cumplimiento, dejando abierta la posibilidad de que los otros dos comités no acaten la suspensión.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA LOS ASPIRANTES?

Si los comités de los poderes Legislativo y Ejecutivo ignoran la medida cautelar, podrían continuar evaluando y presentando a sus aspirantes. Esto generaría una inequidad, ya que los aspirantes evaluados por el comité judicial quedarían fuera del proceso.

El Comité del Poder Judicial advirtió en su resolución: “De no acatarse esta medida cautelar por los comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, se provocaría una considerable inequidad a los participantes en el proceso electoral”. En otras palabras, la falta de consenso podría deslegitimar todo el procedimiento.

EL FUTURO DEL PROCESO, EN JUEGO

La medida judicial no solo pone en pausa el proceso electoral, sino que también arroja dudas sobre la implementación de las reformas constitucionales en materia judicial. Mientras el comité judicial cumple con la suspensión, la incertidumbre crece sobre si habrá consenso entre los otros poderes.

Por ahora, el panorama es incierto. La decisión de los comités de los poderes Legislativo y Ejecutivo determinará si el proceso sigue adelante bajo condiciones justas o si se fractura, generando una posible crisis de legitimidad en el Poder Judicial.

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 2 horas

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 13 horas