Dólar20.71

Revisará Corte suspensión contra distribución de libros de texto tras queja de Presidencia

La Primera Sala será la encargada del caso en el que estarán a cargo de los recursos de reclamación los ministros Jorge Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar, luego de la suspensión otorgada por su homólogo Luis María Aguilar a los gobiernos de Chihuahua y Coahuila para no distribuir los libros de texto

Por Emequis
8 / 25 / 23
...

EMEEQUIS.- Después de que el gobierno mexicano solicitara una revisión sobre la decisión tomada por el ministro Luis María Aguilar, será la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien revise la suspensión otorgada contra la distribuciónde los libros de texto en Chihuahua y Coahuila.

La razón por las cuales será revisada la actuación del ministro se debe a que admitió la controversia del estado de Chihuahua contra la propuesta de los nuevos libros de texto, presentada por el poder Legislativo.  Junto con la controversia, también se permitió una suspensión sobre la distribución de dicho material. 

“Se concede la suspensión para el único efecto de que no se distribuyan los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, en el que se verificará que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los planes y programas de estudio, establecidos en la LGE”, expresó el ministro en sus resoluciones. 

Ante la posibilidad de no poder distribuir el material que ha sido tachado de contener errores ortográficos, de planeación y ejecución, el Gobierno federal presentó cuatro recursos de reclamación que van contra los acuerdos dictados por el ministro el pasado 11 de agosto.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

En dos de los recursos, la Consejería Jurídica del Ejecutivo (CJE)  y la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuestionan la admisión del trámite impuesto por el gobierno panista de Chihuahua, el alegato se centra en que los recursos debieron de ser rechazados debido a que son “improcedentes”. 

Por su parte, dos recursos más impugnan la suspensión de los libros de texto. Cabe destacar que el presidente de la República, el 14 de agosto, durante su conferencia matutina mencionó que acataría la orden del poder judicial, sin embargo, reiteró que la creación de libros se trataba de una atribución propia del Poder Ejecutivo Federal: “¿Qué vamos a hacer? Pues vamos a respetar esa decisión aun cuando es facultad del poder ejecutivo federal la elaboración y distribución de los libros de texto. Es un mandato constitucional, pero vamos a detener la distribución de los libros de texto en Chihuahua”. 

Sin embargo, López Obrador también expresó: “Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños en Chihuahua”, y agregó: “Y un ministro deshonesto que ordena que no se distribuyan, buscando dejar sin libros de textos a los estudiantes”.

LOS MINISTROS A CARGO

El ministro Jorge Pardo Rebolledo está a cargo de elaborar los proyectos de reclamaciones contra la suspensión, mientras que su homónimo, Arturo Zaldívar encabezará los recursos contra la admisión. Debido a que el tema se relaciona directamente con la educación de la niñez mexicana, se espera que el asunto se resuelva en menos de tres meses, tiempo aproximado que tarda la corte en resolver este tipo de recursos. Aguilar, quien está implicado en la controversia, no forma parte de la Primera Sala.

COAHUILA METIÓ LA MISMA CONTROVERSIA 

El estado de Coahuila copió la fórmula implementada por Chihuahua y metió la misma controversia, la cual fue admitida por el mismo ministro, Luís María Aguilar, esta resolución también está en proceso de ser impugnada por el Poder Ejecutivo Federal. Pese a que otros estados, como Jalisco, también se han mostrado inconformes con la distribución de los nuevos libros de texto, solamente Coahuila y Chihuahua han recurrido a la SCJN, los demás estados se han apoyado de amparos ante jueces federales sin lograr trascender.  

En sus decisiones, el ministro Aguilar detalló las pautas establecidas por la Ley General de Educación (LGE) que regulan la creación de planes y programas de estudio, así como de materiales didácticos, como los libros de texto. Sin embargo, según los estados disconformes, ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) cumplieron con estas directrices.

“El interés superior de los niños, niñas y adolescentes debe considerarse para la elaboración de las normas y la aplicación de los planes y programas de estudio; asimismo, se debe garantizar la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, de diversos sectores de la sociedad, así como de especialistas en educación, salud, cultura, entre otros”, expresó el ministro.

La resolución definitiva sobre el tema por parte del Pleno de la Corte Suprema podría requerir más de doce meses y las decisiones sólo serán aplicables en los estados de Chihuahua y Coahuila, con el propósito de aclarar la presunta ilegalidad de los libros.

EL CASO CHIHUAHUA 

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, fue la primera en presentar un recurso contra los libros de texto de la SEP ante la SCJN. Dentro del documento señaló posibles violaciones a los procedimientos para la aprobación de los contenidos educativos y el ministro Luis María Aguilar admitió a trámite la controversia:   “La educación de niñas y niños está a salvo en Chihuahua. No vamos a permitir que libros con tantos errores lleguen a manos de las alumnas y los alumnos de nuestra entidad”, mencionó la gobernadora.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

SOBRE EL AUTOR

Emequis



García Harfuch presume avance en control de violencia Chapitos-Mayiza

Omar García Harfuch afirma que la estrategia en Sinaloa ha debilitado a los cárteles de los Chapitos y la Mayiza, reduciendo homicidios. Aunque suman 68 en 2025, destaca la detención de 50 objetivos y decomisos clave. La policía estatal se incorpora tras cambios en la SSP

Hace 58 minutos

Todo sobre la inauguración presidencia de Trump: Agenda, artistas y eventos clave

La inauguración presidencial será el 20 de enero, coincidiendo con el Día de Martin Luther King Jr., con actividades desde el 18. La ceremonia principal será a las 11:00 horas y contará con la participación de Carrie Underwood, Christopher Macchio y Village People. La Casa Blanca transmitirá en vivo por YouTube

Hace 2 horas