Dólar20.40

Reforma al INFONAVIT será hasta 2025 para escuchar a empresarios y sindicatos

“Decidimos, por la importancia de la misma, revisarlo, darnos una pausa, y no va a haber periodo extraordinario”, confirma Ricardo Monreal.

12 / 18 / 24
...

Se atenderán las quejas de empresarios y trabajadores. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El diputado Ricardo Monreal confirmó que la reforma al INFONAVIT se pospondrá hasta el año que viene para escuchar inquietudes de empresarios y sindicatos, por lo que este 2024 ya no habrá periodo extraordinario.

“El grupo mayoritario de morena de aquí de la Cámara, junto con el PT y el Verde, que actúan como partidos independientes Y aliados, decidimos, a propuesta nuestra, posponer el debate. Porque este miércoles estaba programado aprobar la ley de Infonavit y la ley reglamentaria el 123”, dijo el coordinador morenista ante miembros de la prensa.

“Decidimos, por la importancia de la misma, revisarlo, darnos una pausa, lo estamos haciendo, y no va a haber periodo extraordinario todo el año que está terminando. Y entrando el año vamos, a través de las comisiones de trabajo, de vivienda, a dar una revisada al tema. 

“Después del 6 de enero, vamos a revisarlo y vamos a convocarnos y vamos a escuchar a los empresarios, a los sindicatos, y aquellos que están interesados en esta ley: las cámaras, los industriales y aquellos que estén interesados. Lo que queremos es construir una ley que derrote a la corrupción y que derrote a las malas prácticas.

“Y queremos una ley que ayude a la población, que ayude a los derechohabientes y que ayude al desarrollo del país en la construcción de vivienda digna, adecuada para mexicanos y mexicanas trabajadoras. Entonces tengan confianza, ya lo hicimos, el hecho de haberlo pospuesto habla de una actitud sensible a los reclamos de varios sectores y vamos a escucharlos”.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

EXHIBEN CORRUPCIÓN EN LA MAÑANERA

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum argumentó que el propósito de la ley que reforma al INFONAVIT y que da más importancia al gobierno en los órganos tripartitas, donde también están representados trabajadores y empresarios, es acabar con la corrupción. 

Dijo que al margen de si se presentarán denuncias por actos de corrupción entre los años del 2012 al 2018 en contra de David Penchyna o Alejandro Murat, exdirectores del Infonavit, la reforma que se busca realizar busca es transparentar los fondos pues actualmente la estructura orgánica actual impide que la Auditoría Superior de la Federación realice auditorías.

Agregó que lo que se plantea con la reforma es un cambio a la estructura del INFONAVIT para que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus recursos, que haya absoluta transparencia en la asignación de créditos.

“Contrario a lo que dice la oposición, o personas que ni siquiera son trabajadores, lo que queremos con esta reforma es que haya transparencia y controles, y que no se den estos actos de corrupción que después no pueden ser sancionados, porque el Infonavit tiene una estructura donde ni siquiera dejan entrar a auditar. Eso es lo que está en el fondo de la ley, una estructura que permita la transparencia, que permita dirección, control claro sobre los ahorros,” dijo.

Octavio Romero, actual director del Infonavit, dijo que las modificaciones a la ley van a evitar casos de corrupción como el ocurrido en 2014 con Telra Realty, empresa para diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de acreditados que cambian de lugar en el que residan. Sin embargo, no cumplió con el servicio y, contrario a ello, el Consejo de Administración autorizó el pago de una indemnización de 5 mil millones de pesos.

La empresa estaba conformada por cinco socios, de los cuales dos devolvieron 2 mil millones de pesos, pero tres se negaron a devolver lo restante. La Auditoría Superior de la Federación, a través de la información presentada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, detectó que hubo una triangulación con las empresas contratadas por el Instituto y la cuenta bancaria de un funcionario del Infonavit que fungió como Asesor del Director General de 2018.

También se exhibió que una red delictiva con trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores se han coludido a fin de otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda: se han detectado 12 mil créditos sobre mil 400 viviendas.

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 1 hora

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 12 horas