Dólar20.75

Nueva NOM del Home Office: derecho a desconexión, silla ergonómica y pago de internet

La norma que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación este jueves, entrará en vigor seis meses después de su publicación, es decir en diciembre próximo, y brinda protecciones adicionales para aquellos empleados que laboran al menos 40% de su tiempo bajo la modalidad de teletrabajo

Por Emequis
6 / 10 / 23
...

EMEEQUIS. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunció este viernes nuevas normas que obligan a los empresarios a pagar el Internet y proporcionar sillas ergonómicas a los empleados que realicen teletrabajo.

La NOM-037-STPS-2023 entrará en vigor seis meses después de su publicación, es decir, en diciembre próximo, y aplicará para aquellos empleados que laboren al menos 40% de su tiempo bajo la modalidad de teletrabajo.

Entre las novedades a resaltar se encuentran el “derecho a la desconexión”, lo que implica que los trabajadores deberán cumplir con horario similar al de quienes laboran de manera presencial, pero igualmente a no estar disponibles para reuniones o juntas durante periodos vacacionales, permisos y licencias.

Los empleados a distancia suelen quejarse de que al estar constantemente localizables en casa también se les pide que trabajen.

Aquellos que laboren en teletrabajo tendrán los mismos derechos laborales que los del ámbito presencial, como el hecho de la sindicalización, la negociación colectiva y el contacto con sus compañeros de trabajo.

También se incluyen aspectos relativos a perspectiva de género, como la protección a mujeres en caso de violencia intrafamiliar, así como las respectivas pausas para la lactancia de sus hijos o la extracción de leche.

EL INCREMENTO DEL TELETRABAJO DESDE LA PANDEMIA

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

México, como muchos otros países, tuvo un gran aumento del trabajo remoto durante la pandemia de coronavirus entre 2020 y 2021. Mientras que la ocupación de espacios en las oficinas está retrocediendo, el trabajo remoto parece ser una tendencia que se ha puesto de moda.

La tendencia es tan pronunciada que algunos edificios de oficinas situados en bulliciosos bulevares del centro de la ciudad se están convirtiendo en apartamentos, hospitales y tiendas.

La Secretaria del Trabajo dijo que los empleadores también deberán sufragar el pago proporcional de Internet, la electricidad, la computadora, tableta, teléfono celular e impresora cuando se trabaje desde casa. Según las nuevas normas, si la casa de un empleado no es segura y no está bien iluminada y ventilada, no se le puede obligar a trabajar allí.

Los inspectores pueden visitar los domicilios de los trabajadores, o se puede pedir a los empleados que saquen fotos de su casa, para demostrar que cumple los requisitos laborales.

Como en muchas partes del mundo, algunos empresarios han adoptado un modelo “mixto” o híbrido en el que los trabajadores acuden a la oficina sólo parte de la semana. Las nuevas normas solamente se aplican a quienes trabajan a distancia al menos 40% de la semana.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

SOBRE EL AUTOR

Emequis



Legisladores ante Trump: entre respaldar a Sheinbaum o culparla 

“Debemos responder con unidad y cautela construyendo un frente común con la presidenta”, dice Ricardo Monreal ante órdenes de Trump que afectan a México. “Jamás cerraré filas ni me uniré con la presidente (sic) que vendió la soberanía de México a los cárteles”, señala Lilly Téllez.

Hace 9 horas

Ya es oficial: narcos mexicanos son terroristas según Trump 

“Están matando a nuestra gente”, dice Trump al momento de firmar la designación de narcos como terroristas en la Casa Blanca. “Tenemos que hacerlo o nos quedaremos sin país”.

Hace 11 horas