Dólar20.40

México en luto: 57 víctimas de homicidio en Navidad, reportan las autoridades

México registró 57 homicidios durante Navidad, con 54 muertes violentas en Nochebuena. Baja California y el Estado de México fueron los más afectados. En diciembre, ya suman mil 667 homicidios, un promedio de 66.7 diarios. Entre enero y noviembre de 2024, hubo 27,794 víctimas, un aumento del 1.5% respecto al año anterior. La violencia crece en estados como Tabasco y Sinaloa por disputas del crimen organizado

12 / 26 / 24
...

EMEEQUIS.– En la víspera de Navidad, cuando muchas familias en México se reunían para celebrar, la violencia dejó un saldo trágico de 54 homicidios en todo el país, según el Informe Diario de Seguridad. Al cierre de las festividades, un total de 57 personas perdieron la vida de manera violenta, una cifra que subraya la grave situación de seguridad que enfrenta el país. 

Esta tragedia fue particularmente acentuada en los estados de Baja California y el Estado de México, que reportaron siete homicidios cada uno, seguidos de Michoacán con seis y Guanajuato con cinco. Estos estados, en su mayoría marcados por la lucha contra el crimen organizado, se convirtieron en escenarios de dolor y desesperanza durante un tiempo que debería haber sido de unidad y paz.

El impacto de la violencia no se limitó a un solo día. La Nochebuena fue un reflejo de lo que muchos temen: un México donde las celebraciones no están exentas del riesgo de la tragedia. 

A nivel nacional, se reportaron 54 homicidios intencionales durante el 24 de diciembre, con Guerrero y Morelos destacándose por el número de crímenes, con seis cada uno. La violencia parece haberse intensificado en estos estados, lo que refleja una tendencia que va más allá de las festividades, consolidándose como un patrón alarmante.

El mes de diciembre, que debería ser un tiempo de reencuentros y celebración, ha acumulado mil 667 homicidios dolosos, un promedio de 66.7 muertes violentas por día. Esta cifra refleja la persistencia de la violencia en México y señala una preocupación creciente sobre la seguridad pública.

En comparación con 2023, los homicidios dolosos han aumentado un 1.5% en 2024, con 27,794 víctimas registradas entre enero y noviembre, lo que equivale a un promedio de 83 muertes diarias. Este incremento no solo es un número, sino un indicador de las dinámicas de violencia que siguen afectando al país, a pesar de los esfuerzos por reducir la criminalidad.

En algunos estados, la situación es aún más grave. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), estados como Tabasco, Sinaloa, Baja California Sur y Chiapas han experimentado un aumento significativo de homicidios debido a las disputas entre grupos criminales.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

Estos enfrentamientos han desbordado las capacidades de las autoridades locales, dejando a la población atrapada en una espiral de violencia que parece no tener fin. Las víctimas no solo son números en las estadísticas; son ciudadanos que ven su vida puesta en peligro por los intereses del crimen organizado, lo que agrava aún más la crisis de seguridad.

Este escenario muestra la complejidad de la violencia en México, donde las festividades y momentos de alegría se ven opacados por un contexto de inseguridad que afecta a miles de familias cada año.

Las autoridades siguen enfrentando el desafío de frenar esta ola de violencia, pero la realidad es que el problema persiste y se agrava, especialmente cuando se trata de la relación con el crimen organizado. La Navidad de 2024 es solo un reflejo más de las dificultades que enfrenta México en términos de seguridad, una sombra que sigue acechando a la población, sin importar las fechas.

Mientras tanto, las familias mexicanas, muchas de ellas afectadas directamente por la violencia, continúan enfrentando una realidad desgarradora, en la que la pérdida de un ser querido se convierte en una tragedia diaria.

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 1 hora

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 11 horas