Dólar20.46

“La Bartola” en el INE: recortan aquí, descobijan allá para elección judicia

El INE propone destinar solo 6,132 millones de pesos para la elección judicial de 2025, afectando servicios clave como credencialización y el Padrón Electoral. Claudia Zavala advierte que estos recortes comprometen derechos ciudadanos. La gran pregunta: ¿puede el INE garantizar una elección confiable con tan pocos recursos?

12 / 24 / 24
...

EMEEQUIS.- El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un debate crucial: garantizar la elección judicial de 2025 con un presupuesto reducido drásticamente o preservar programas esenciales que sostienen la democracia. En el centro de la discusión están las voces de los consejeros, quienes reflejan las profundas divisiones internas.

EL DILEMA DEL PRESUPUESTO

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, propuso destinar 6,132 millones de pesos al proceso electoral, apenas el 47% de lo originalmente solicitado. Para lograrlo, se plantean reasignaciones como los 4,620 millones de una consulta popular cancelada y recortes por 1,292 millones a programas base.

Por otro lado, un bloque de consejeros, liderado por Claudia Zavala, cuestiona los efectos de estos recortes en derechos fundamentales y la operación del instituto. Durante una sesión reciente, Zavala planteó preguntas contundentes:

  • “¿Vamos a declinar el servicio de credencialización, que tiene que ver con el derecho de la ciudadanía de contar con un insumo para ejercer todos sus derechos político-electorales?”
  • “¿Vamos a variar las condiciones del Padrón Electoral?”
  • “¿Vamos a bajar los proyectos que se tienen para seguir construyendo el camino que prevenga y atienda la violencia política?”
  • “¿Vamos a claudicar en la fiscalización? ¿O en el sistema de comunicación política?”

Zavala resumió la situación con una analogía popular: “¿Has oído la canción de La Bartola? Así estamos: le jalas acá, se descobija arriba”.

LOS RECORTES EN DETALLE

La propuesta de ajuste presentada por Taddei incluye reducciones significativas:

  • Obra Pública: pierde el 100% de sus 63.8 millones asignados.
  • Servicios Básicos: reducción del 70%, eliminando 112.5 millones.
  • Materiales Administrativos y Emisión de Documentos: recorte del 52%.

¿QUÉ ESTÁ EN RIESGO?

Para algunos consejeros, como Zavala, estos recortes comprometen la operación del INE y la calidad de los servicios que garantizan derechos ciudadanos. Otros, como los cercanos a la presidencia, argumentan que el ajuste es necesario y que se pueden priorizar actividades fundamentales.

El dilema radica en decidir qué es prescindible en un organismo que ya opera bajo presión. Mientras no haya un acuerdo, el riesgo es que las diferencias se diriman en una votación interna, fracturando aún más al Consejo General.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

UN PROCESO EN INCERTIDUMBRE

El panorama es incierto. A la espera de que el Gobierno federal publique el decreto de Presupuesto 2025, el INE tendrá que seguir ajustando recursos. Pero la pregunta sigue vigente: ¿puede garantizarse una elección confiable cuando la institución está limitada en sus capacidades?

Como lo resumió Zavala: “Estamos descobijando áreas fundamentales para la democracia. No podemos aceptar que los derechos ciudadanos sean la moneda de cambio”.

El reto no es solo presupuestario, es de confianza. ¿Cómo construir un proceso electoral sólido cuando las bases que lo sostienen están en riesgo?

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 2 horas

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 13 horas