Dólar20.40

Elección judicial: Sheinbaum cuestiona costos y el INE redefine estrategia

Claudia Sheinbaum pide al INE explicar cómo se usarán los 7 mil millones asignados para la elección judicial. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, anuncia la reducción a 80 mil centros de votación y ajustes en la contratación de personal debido al recorte presupuestal

12 / 13 / 24
...

EMEEQUIS.- La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que transparente cómo se invertirán los 7 mil millones de pesos asignados para la organización de la inédita elección de jueces, magistrados y ministros en 2025. 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum cuestionó los costos estimados por el Instituto y destacó la necesidad de que el pueblo de México conozca en qué se gastará este presupuesto, especialmente porque no habrá financiamiento para campañas ni representación partidista en casillas.

“Este año organizamos la elección más grande de la historia de México, con instalación de todas las casillas, financiamiento a partidos y candidatos. Nada de eso estará presente en esta elección. Entonces, ¿en qué se va a gastar?”, cuestionó.

Sheinbaum desglosó algunos de los posibles gastos, como las urnas y las boletas, destacando que estas últimas sí requerirán características de seguridad. Sin embargo, insistió en que el INE debe justificar cada rubro. “Hablan de por lo menos 2 mil millones de pesos más. Es importante informarle al pueblo en qué se destinan”, afirmó.

La presidenta enfatizó que el gasto proyectado equivale al costo de dos líneas de Cablebús o al doble del trolebús elevado de ocho kilómetros en la Ciudad de México. También comparó los 7 mil millones con lo que se invertirá en Guerrero el próximo año para mejorar carreteras y el sistema de agua potable en Acapulco, señalando que la cifra es mayor al presupuesto anual de más de la mitad de los estados del país.

HABRÁ CENTROS DE VOTACIÓN, NO CASILLAS: TADDEI

En respuesta al presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, informó que la elección judicial sufrirá modificaciones significativas. En lugar de las 172 mil casillas inicialmente proyectadas, se instalarán 80 mil centros de votación. Estas nuevas sedes concentrarán hasta 3 mil votantes, en comparación con los 750 que normalmente corresponden a una casilla estándar.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

“El mandato constitucional se cumplirá, pero la cantidad prevista para la instalación de casillas y contratación de capacitadores no se dio. Tenemos que hacer ajustes”, explicó Taddei en conferencia de prensa.

La presidenta del INE añadió que el recorte efectivo asciende a 9 mil millones de pesos, considerando que otros 4 mil millones correspondían al presupuesto precautorio para la consulta popular de 2025, que ya no se realizará.

AUSTERIDAD EN MATERIALES Y OPERACIÓN

Entre las medidas para optimizar recursos, Taddei señaló que podría prescindirse del papel de seguridad para las boletas electorales y que habrá recortes en la contratación de supervisores y capacitadores. Estas decisiones se tomarán con el objetivo de garantizar que el proceso de organización sufra “afectaciones menores”.

Aunque reconoció la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda, la titular del INE enfatizó que el organismo trabaja en un ajuste exhaustivo de su estructura operativa.

LLAMADO A LA CONFIANZA

Taddei defendió la capacidad del INE para garantizar un proceso transparente y eficaz, pese a las restricciones financieras. “No me atrevería a prejuzgar que esto va a salir mal. Va a salir bien, y no vamos a culpar a nadie”, aseguró, al tiempo que descartó interpretar el recorte como un intento de destruir al Instituto.

La presidenta también confirmó que este mismo mes se definirá el impacto del ajuste presupuestal y la ubicación de los centros de votación. Por último, reiteró su compromiso de cumplir con el mandato constitucional, pese a las limitaciones económicas.

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 51 minutos

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 11 horas