De consejero de AMLO a una salida abrupta. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Hoy fue anunciado como futuro jefe de la Oficina de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, pero hace más de un año, Lázaro Cárdenas Batel abandonó Palacio Nacional entre versiones de ruptura.
El 17 marzo de 2023, en medio de versiones de una ruptura con Morena, Lázaro Cárdenas Batel salió del equipo del presidente López Obrador como coordinador de asesores para dirigirse a colaborar con la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Pese a que tanto Cárdenas Batel como López Obrador afirmaron que su salida era en buenos términos, diferentes conjeturas apuntaron a que la problemática que hoy terminó de cerrar Claudia Sheinbaum inició después de que el presidente llamara “conservador” a Cuauhtémoc Cárdenas, padre de Lázaro.
El 31 de enero del 2023, en su conferencia matutina, López Obrador fue cuestionado sobre qué opinaba de la nueva plataforma política Méxicolectivo, misma en la que aparecía como uno de los fundadores, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, compañero y aliado del mandatario en el pasado.
Primero, con una serie de rodeos, el mandatario mencionó que el proyecto era de oposición y expresó: “Es normal, tiene que ejercer su derecho de manifestación y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala moderada del bloque conservador“.
Sin embargo, de manera más directa expresó que Cuauhtémoc Cárdenas, ahora se había convertido en un adversario, al menos en el terreno de lo político: “En política sí, si él asume una postura de este tipo”.
Añadió que México se encontraba “viviendo un momento de definiciones. Es estar con el pueblo o la oligarquía, no hay más; no hay punto medio”.
Sus declaraciones generaron una serie de críticas por la manera en que se refería al fundador del PRD, quien había sido uno de los principales promotores de las ideas que lo llevaron a la presidencia. Rosario Robles, exdirigente nacional del PRD, fue una de las principales voces críticas.
Cuauhtémoc Cárdenas envió una carta en la que se deslindó del proyecto y aclaró que, incluso antes de su lanzamiento, él ya no formaba parte de este.
Ante ello, López Obrador moderó sus declaraciones y expresó que ya se le hacía raro que Cuauhtémoc se sumara a dicho proyecto.
“Sí, yo lo quiero mucho, pero además lo respeto porque es precursor del movimiento democrático. Nosotros llegamos a la Presidencia para impulsar una transformación, la Cuarta Transformación, con el apoyo de millones de mexicanos, esto no es asunto de un solo hombre, somos millones y fue un proceso que se fue dando durante el tiempo, se fue decantando. Muchos se quedaron en el camino porque son mujeres, hombres, de poca fe”, mencionó Lopéz Obrador después de la carta lanzada por Cuauhtémoc.
Pero las consecuencias ya estaban y Lázaro Cárdenas presentó su renuncia, la cual fue confirmada un día antes del aniversario de la expropiación petrolera.
CONFIRMÓ SALIDA DE LÁZARO CÁRDENAS
El 17 de marzo de 2023, López Obrador confirmó la salida de Lázaro Cárdenas de su equipo de trabajo, afirmó que no había problemas entre ambos y que su relación de amistad se mantenía. Simplemente que se abría esta oportunidad para el político y no era posible ignorarla. Además, el mandatario añadió que Cárdenas dentro de su nuevo cargo se encargaría de apoyar en la construcción de una oficina permanente entre México y la CELAC:
“Lázaro va a trabajar en la CELAC, ustedes saben que existe una organización de países de América Latina y el Caribe. (…) Sin embargo, no existe un órgano permanente de la CELAC que se haga cargo de darle seguimiento a todos los acuerdos, las decisiones que tomamos de manera conjunta”, explicó.
“A eso se va a dedicar, pero mantenemos muy buenas relaciones y también nos va a seguir ayudando, porque él lleva toda la relación con países que están apoyándonos para contar con médicos, con especialistas, como es el caso en particular de Cuba. (…) Lázaro nos ayuda y nos va a seguir ayudando en este asunto”, apuntó.
Un día después, durante un evento en memoria de su abuelo y de la expropiación petrolera, Cárdenas Batel se refirió a la relación que mantenía con López Obrador: “Muy buena, de confianza (…) caminamos mucho tiempo juntos y hay muy buena relación (…) Siempre que hemos tenido la ocasión de hablar, hablamos claro, somos amigos y compañeros de hace muchos años”, comentó.
El nieto del expresidente negó que su salida fuera una consecuencia de la pelea que su padre, Cuauhtémoc Cárdenas, y el presidente y afirmó que fue “una casualidad de la vida” que su salida se haya producido días antes de la conmemoración de la expropiación petrolera.
A la par, circularon versiones en las que se señalaba a Cárdenas Batel como uno de los posibles candidatos al gobierno de la CDMX que Lázaro descartó por completo, “no me lo he planteado”.
LA RECONCILIACIÓN
La reconciliación ocurrió encabezada por Claudia Sheinbaum, quien reanudó el lazo con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a inicios de marzo de este año. Sheinbaum durante su gira de campaña presidencial, el 5 de marzo visitó la casa donde nació Lázaro Cárdenas del Río y mencionó que su hijo, Cuauhtémoc, en toda su trayectoria política no se había vendido ni rendido nunca. Añadió que él aportó a lo que hoy es el movimiento de la Cuarta Transformación.
La posible reconciliación comenzó a vislumbrarse el 18 de marzo de este año, cuando Cuauhtémoc Cárdenas mencionó que apoyaba el proyecto de Claudia Sheinbaum, pero solo en materia energética. Durante el 86 aniversario de la expropiación petrolera, Sheinbaum hizo guardia junto al fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas. En el evento, Cárdenas mencionó que había aspectos interesantes en la propuesta energética de la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, pero aclaró que “cada quien por su lado”.
Cuando se le preguntó a Cárdenas si se uniría al equipo de Claudia, el político respondió: “cada quien, por su lado, pero estaremos impulsando” y agregó: “Respaldo la política que ella ha anunciado que va a tratar de instrumentar en cuanto llegue a la Presidencia”.
En el evento también estuvieron presentes los hijos de Cuauhtémoc, incluido Lázaro, quien hoy se suma al equipo de trabajo de la futura presidenta de México y reintegra, una de las figuras que López Obrador había eliminado en su mandato: Jefe de oficina de la presidencia.
En su presentación en el nuevo encargo, le preguntaron de estas diferencias y Cárdenas Batel dijo que “nunca se ha ido” de la 4T y que nunca ha cambiado de trinchera. Al salir de la casa de transición especificó más cuál será su labor. “Ayudar en la coordinación de aquellos proyectos que impliquen transversalidad, que impliquen a más de una dependencia. Atender las prioridades que ella nos indique”, además de dialogar con la oposición.
@MarRome259