EMEEQUIS.– Los niveles de progreso social en México tuvieron una disminución histórica, llegando a su peor nivel desde los últimos seis años, esto de acuerdo con el Índice de Progreso Social 2015-2021 presentado por la organización México, ¿Cómo vamos?.
Durante 2021 el país obtuvo un puntaje nacional de 63 puntos de 100 posibles en IPS. Lo que representa que, por segundo año consecutivo, registró su peor puntaje desde el año 2015, cuando se estimó en 62.9 puntos.
De acuerdo con la organización, el mejor puntaje que ha tenido el país se registró en 2018, cuando se registró un pico en actividad económica e inversión.
Refieren que durante el lapso de 2015 a 2018 se identificó la mejor racha de progreso social en el país, y posteriormente se identificaron retrocesos. Al pasar de 1.9 a 1.8 puntos de 2018 a 2021.
Durante los tres últimos años, 24 entidades del país tuvieron disminución en el Índice de Progreso. Las cinco con mayor afectación fueron Veracruz, Oaxaca, Puebla y Campeche, pues registraron una disminución promedio de 2.5 puntos.
La mitad de los estados perdieron puntos en el IPS.
LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA
La medición también estima las afectaciones derivadas de la pandemia. Se trata de una estimación del desempeño social del país, sin considerar los factores económicos, puesto que está basado en las necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades tomando como rango de medición valores entre el 0 al 100.
El informe establece que si bien, 2020 y 2021 fueron años afectados por la pandemia, también se registró mayor magnitud de disminución en el progreso social desde 2019, año pre pandemia, en el que se identificó una baja de 0.3 puntos.
Durante el año pasado, la disminución se registró principalmente en necesidades básicas humanas, relacionado a la segunda ola de la pandemia, pues se registraron altas tasas de mortalidad.
Esta dimensión pasó de 73.8 puntos en 2020 a 69.9 durante el año pasado. En tanto, la medición con peor puntaje se registró fue la de oportunidades con una caída anual hasta los 55.6 puntos.
El segundo peor año desde que se mide.
¿QUÉ SE NECESITA PARA EL PROGRESO SOCIAL?
La organización México, ¿Cómo Vamos? estimó en su informe que para obtener un progreso social son determinantes los insumos, infraestructura y capital humano.
Detectaron que en los estados con menor flujo comercial, como porcentaje del Producto Interno Bruto estatal es menor, también son aquellas con menor progreso social consistente. Un ejemplo de ello son Veracruz, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
Mencionan que no todas las entidades tienen el mismo marco normativo, lo que provoca que algunas no han logrado integrarse a una dinámica de comercio internacional.
Resaltan que la principal razón de rezago son diferencias de capacidades e infraestructura entre los estados, y mientras que no sea posible dotarlas de recursos y capital humano suficiente no será posible que progresen a una dinámica comercial con el mundo.
@emeequis
Powered by Froala Editor