Dólar20.46

AMLO no quería a Karla Quintana pero la ONU sí

Karla Quintana, excomisionada de búsqueda que salió por diferencias con AMLO, recibe nombramiento en la ONU. Su misión será esclarecer el cúmulo de los desaparecidos en Siria.

12 / 19 / 24
...

Exiliada de la 4T es requerida por la ONU por su capacidad. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS .– Karla Quintana se convirtió en la titular de la institución independiente de la ONU sobre personas desaparecidas en Siria, después de trabajar en el gobierno mexicano y salir por la puerta trasera por diferencias con el entonces presidente López Obrador.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, anunció desde New York el nombramiento de la compatriota. 

“La mexicana Karla Quintana, excomisionada nacional de búsqueda de personas, será la jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria”, informó la página oficial de la ONU.

Se agrega que la mexicana “es experta en derechos humanos y jurista con amplia experiencia en derecho internacional. Como excomisionada Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, dirigió los esfuerzos para abordar más de 100 mil casos de desapariciones y más de 70 mil cuerpos sin identificar. Durante su mandato, estableció el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y encabezó iniciativas clave como las intervenciones forenses y el análisis contextual”.

La principal tarea de Quintana será intentar esclarecer el cúmulo de los desaparecidos en Siria y brindar apoyo tanto a los supervivientes como a sus familias. Antonio Guterres destacó que la mexicana y su equipo deberán contar con la libertad necesaria para cumplir con su mandato y arrojar algo de luz “”. Sin embargo, no especificó a quienes siguen viviendo en la agonía de la incertidumbredónde estará ubicada su sede ni la duración exacta de su encargo.

AMLO MINIMIZÓ CIFRAS DE DESAPARECIDOS

Las mismas razones que resalta la ONU para darle el cargo fueron las que hicieron que Karla saliera del gobierno federal en 2023. 

Quintana se convirtió en titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) en febrero de 2019, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Desde su nombramiento, lideró los esfuerzos para localizar a personas desaparecidas en México, enfrentando uno de los principales problemas del país y estableció el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. 

El 23 de agosto de 2023, Quintana presentó su renuncia al cargo, la cual fue anunciada a través de la red social X (antes Twitter). En su carta dirigida al presidente López Obrador, señaló que su decisión fue tomada “en virtud de los contextos actuales”, sin profundizar en los detalles. 

Sin embargo, en declaraciones posteriores, Quintana acusó al mandatario de minimizar la magnitud de la crisis de desapariciones forzadas y de restablecer importancia a las cifras reales de desaparecidos. También subrayó la necesidad de que instituciones como el CNB operen sin interferencias partidistas y con métodos rigurosos para evitar errores como la doble atribución de casos o la falta de actualización de datos.

En respuesta, el entonces presidente López Obrador declaró en su conferencia matutina del 24 de agosto que la renuncia de Quintana representaba el cierre de un ciclo, asegurando que el trabajo de búsqueda de personas no dependía de una sola persona, por comprometido o capaz que fuera. También expresó respeto por su decisión y reconoció su labor al frente de la CNB. No, no. Yo creo que cerró un ciclo y como somos libres…”, mencionó. 

Tras la salida de Quintana, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún asumió la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda el 23 de octubre de 2023, dando continuidad a los esfuerzos en una problemática que sigue siendo prioritaria para el país.

PERSONAS DESAPARECIDAS EN SIRIA

La institución independiente de la ONU sobre personas desaparecidas en Siria fue creada en junio de 2023 mediante una resolución de la Asamblea General, como respuesta a las demandas de las familias de miles de desaparecidos sirios. Su propósito principal es esclarecer el desfile de estas personas y brindar apoyo a los supervivientes ya sus seres queridos.

Hace un año, un centenar de organizaciones sirias e internacionales, entre ellas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, firmaron un comunicado conjunto en el que afirmaban que, desde 2011, más de 100 mil personas habían desaparecido o habían sido víctimas de desaparición forzada. Estos actos fueron atribuidos tanto al derrocado gobierno sirio como a diversos grupos armados, incluido el estado Islámico.

@emeequis 



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas

Al menos 12 estados incluyen en padrones de programas sociales del DIF a personas muertas a las que “entregan” 17 millones de pesos, detecta la Auditoría Superior de la Federación. Guerrero y Oaxaca destacan con más anomalías.

Hace 1 hora

¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?

“El Mayo” podría enfrentar la pena de muerte, como lo ha solicitado la Fiscalía de Nueva York. Este miércoles es su audiencia ante el juez Brian Cogan. ¿Se convertirá en testigo protegido?

Hace 12 horas