Dólar20.79

AMLO niega freno a inversiones por reforma judicial en México

López Obrador descartó que la reciente reforma judicial en México afecte las inversiones extranjeras y evitó responder directamente a las advertencias del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, sobre posibles repercusiones en la relación bilateral. Además, López Obrador desestimó las suspensiones judiciales contra la reforma, calificándolas de infundadas, y criticó a los opositores por carecer de fundamentos legales, morales y políticos

9 / 04 / 24
...

EMEEQUIS. – El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la reciente aprobación de la reforma judicial en México vaya a detener las inversiones extranjeras en el país y optó por no responder directamente a las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien sugirió que si las reformas no se realizaban de manera adecuada, podrían generar repercusiones en la relación bilateral entre ambos países.

“¿Cómo pueden pensar que las inversiones van a dejar de llegar? Tenemos a los mejores trabajadores del mundo, y cada vez que se habla de inversiones, se olvida este hecho. Además, contamos con 3,180 kilómetros de frontera con el mercado más grande del mundo. ¿Ya se les olvidó que superamos a China y Canadá como el principal socio comercial de Estados Unidos?”, afirmó López Obrador, defendiendo la solidez económica de México.

El mandatario también mencionó la reciente caída del precio del petróleo a nivel global y la depreciación del peso mexicano, pero destacó que, a pesar de estos retos, la moneda mexicana fue la menos afectada. Criticó la cobertura mediática, calificándola de exagerada. “Por primera vez en 50 años, no habrá devaluación en el cambio de gobierno”, aseguró, subrayando la fortaleza de la economía nacional.

En la mañana, después de 17 horas de deliberaciones, los diputados aprobaron el avance de la reforma constitucional, con 357 votos a favor, 130 en contra y ninguna abstención, según el registro de la Mesa Directiva.

Ahora, la controversial iniciativa del presidente AMLO pasará por un proceso de corrección de estilo, sin modificar lo aprobado en el Pleno de la Cámara de Diputados, antes de ser enviada al Senado de la República para su análisis y discusión. Aunque Morena y sus aliados no cuentan con mayoría calificada en la Cámara Alta, circulan versiones de que algunos políticos de la oposición podrían respaldar la reforma.

SUSPENSIONES SIN FUNDAMENTO

En cuanto a las suspensiones judiciales contra la reforma al Poder Judicial, el presidente López Obrador afirmó que estas carecen de validez legal, argumentando que el proceso legislativo se ha realizado de manera ordenada y conforme al debido proceso. Advirtió que si estas suspensiones prosperan, constituirían una intromisión indebida en otro poder y una violación constitucional.

“¿Qué validez tienen estos amparos? Ninguna. Es una intromisión desesperada, un exabrupto. ¿Cómo una jueza puede detener un proceso en el Poder Legislativo? ¿Con qué fundamento legal detiene algo que es consustancial a la función principal del Poder Legislativo?”, cuestionó López Obrador, reiterando su rechazo a las acciones judiciales que buscan frenar la reforma.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

El presidente también criticó a los intelectuales y legisladores que se oponen a la reforma, acusándolos de carecer de fundamentos morales, legales y políticos para rechazar la propuesta. Esta crítica surgió tras la polémica aprobación de la iniciativa en una sede alterna al Palacio de San Lázaro, lo que generó fuertes reacciones.

“Esto es parte de un proceso de transformación que siempre genera inconformidad. De ahí proviene el término ‘reaccionario’: cuando hay una acción transformadora, hay una reacción. Existe un grupo que se opone a la reforma al Poder Judicial y no tiene fundamento alguno, ni legal, ni moral, ni político. No tienen fundamento moral porque es de dominio público que la mayoría de los mexicanos sabe que la corrupción impera en el Poder Judicial”, subrayó.

López Obrador también mencionó que, aunque hubo estudiantes en contra de la Reforma Judicial, también hubo grupos juveniles que la apoyaron en diversas partes del país. “No pasa nada si hay movimientos estudiantiles”, minimizó. Añadió que, si la reforma no se aprueba antes de que termine su gobierno, será responsabilidad del siguiente.

Finalmente, criticó a los ministros de la Suprema Corte por decidir ponerse en huelga sin fundamento legal y con goce de sueldo, señalando que deberían ser los principales guardianes de la ley. “Al menos nos dan la tranquilidad de que no van a tomar decisiones en contra del pueblo”, ironizó. “Todo lo que hacen es ridículo, degradan la institución que representan”, concluyó.

El mandatario felicitó a los legisladores que están impulsando la erradicación de la corrupción en el Poder Judicial y reiteró que lo primordial es que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por el pueblo.

@emeequis



Telegram

SOBRE EL AUTOR

REDACCIÓN EMEEQUIS



¿Quién está detrás de la operación del Royal Yak incendiado en Culiacán?

El casino Royal Yak, propiedad de Grupo Codere desde 2014 tras la compra de Administradora Mexicana de Hipódromo de Jorge Hank Rhon, sufrió un incendio en su sede de Culiacán. El incidente resalta preocupaciones sobre la seguridad de los centros de juego de Codere, que opera más de 80 casinos en México

Hace 52 minutos

García Harfuch presume avance en control de violencia Chapitos-Mayiza

Omar García Harfuch afirma que la estrategia en Sinaloa ha debilitado a los cárteles de los Chapitos y la Mayiza, reduciendo homicidios. Aunque suman 68 en 2025, destaca la detención de 50 objetivos y decomisos clave. La policía estatal se incorpora tras cambios en la SSP

Hace 2 horas