La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, rindió su informe de los 100 días al frente de la demarcación. (Cuartoscuro)
EMEEQUIS .- La alcaldesa de Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega brindó un informe sobre sus primeros 100 días de gobierno, en el cual destacó avances en seguridad, prevención de la violencia de género, servicios urbanos y recuperación de espacios públicos.
Durante su discurso, señaló que recibió la alcaldía en un estado de abandono, utilizada como una “caja chica” por grupos políticos, y enfrentando problemas como extorsión, homicidios, una crisis de basura y un presupuesto insuficiente:
“Recibimos una Cuauhtémoc llena de desafíos: la demarcación con más extorsiones, la alcaldía con más homicidios por cada 100 mil habitantes, una crisis severa de basura, porque tenemos presupuesto para atender a casi 600 mil habitantes, pero alrededor de 6 millones de usuarios al día. Una alcaldía abandonada por años, convertida en la caja chica de una familia y su grupo político”, mencionó.
Además, explicó los seis ejes de trabajo que estructuran su administración:
- Prosperidad para todos y todos.
- Gobierno cálido y confiable.
- Mujeres al frente.
- Cuauhtémoc construye paz.
- Cuauhtémoc verde.
- Derechos para todas las personas.
Entre los logros presentados, destacó la instalación de más de 5 mil luminarias, acciones contundentes contra la extorsión y la violencia de género, así como mejoras en la eficiencia de los servicios públicos y el ordenamiento de espacios.
ATENCIÓN A MUJERES
La alcaldesa subrayó la implementación de 100 puntos violeta y la inauguración de la Casa de la Mujer, que ha brindado más de mil 400 atenciones a vecinas de la demarcación.
“Somos la primera y única alcaldía que tiene un Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género contra las Servidoras Públicas. Estamos atendiendo casos de acoso que existen desde 2018, y hoy se denuncian porque “Hemos recuperado la confianza de las trabajadoras”, enfatizó.
- “El Mayo” Zambada se queda con su abogado: posible negociación
- Sheinbaum se extraña ante emergencia de Tijuana por deportaciones
- Estados destinan millones del DIF… a personas fallecidas
- ¿Qué se espera en la audiencia de “El Mayo” Zambada en Estados Unidos?
- ¡Susto en Oaxaca! Se desploma helicóptero ambulancia
SEGURIDAD Y SERVICIOS
En seguridad, resaltó la reconexión de la Base Diana al C5 de la Ciudad de México y la implementación de operativos contra la extorsión: “Fuimos la primera alcaldía en presentar un Plan de Acción Contra la Extorsión, y la única en impulsar una iniciativa para endurecer los castigos contra extorsionadores, que ya es ley en la ciudad”, agregó.
En infraestructura, destacó el programa ‘Brilla Cuauhtémoc’ , con la instalación de más de 5 mil luminarias para mejorar la seguridad y calidad de vida. También informó la rehabilitación de cuatro espacios deportivos, con el objetivo de recuperar 35 antes de 2025.
LA CRISIS DE BASURA EN CUAUHTÉMOC
Rojo de la Vega reconoció que la alcaldía enfrenta un severo problema de basura. Informó que su administración ha recolectado 134 mil toneladas de residuos sólidos, de las cuales 33 mil fueron retiradas de 222 puntos clandestinos.
“Hemos establecido 203 rutas de recolección, con 699 tramos de barrido manual, aumentamos en 60 personas la fuerza de limpieza y contamos con 7 nuevos camiones para diferentes tareas”, explicó.
ESPACIOS PÚBLICOS Y MOVILIDAD
La alcaldesa destacó que Cuauhtémoc es la alcaldía que más áreas verdes ha rehabilitado en la ciudad, equivalente a mantener 12 veces el Zócalo capitalino en óptimas condiciones. También informó que se han liberado 18 mil 654 metros cuadrados de vía pública y atendió más de mil 626 solicitudes ciudadanas.
De cara al futuro, anunciaron planes de movilidad alternativa, incluyendo nuevos recorridos ciclistas y la expansión de ciclovías para 2025.
Al informe asistieron diputadas, diputados, alcaldes, líderes políticos y representantes de la sociedad civil.
@emeequis